metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2612 - LA DERMATOSCOPIA, UN APOYO AL DIAGNÓSTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA

D. Sáenz Martínez, E. Carrilero Ibáñez, A. Sánchez Hernández y G. Contreras Piqueras

Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Vistalegre-La Flota. Murcia.

Descripción del caso: Paciente de 85 años con lesión persistente indolora en pie derecho de años de evolución. Desde hacía años, el paciente presentaba una lesión a la que nunca había dado importancia, de modo que se había autotratado empleando diferentes cremas. Viendo la persistencia de la misma y su aspecto, además de la ausencia de respuesta a diversos tratamientos tópicos recomendados por el farmacéutico, decidió acudir a su médico de familia.

Exploración y pruebas complementarias: En la inspección y palpación del dorso del pie derecho se apreciaban múltiples lesiones de aspecto verrugoso planas e hiperpigmentadas. Dermatoscopia: Se apreciaba lesión sobrelevada de superficie escamosa y queratósica con vasos glomerulares agrupados de forma focal.

Orientación diagnóstica: La paciente se valoró en el Centro de Salud donde se realizó anamnesis y exploración física. Se encontraron múltiples lesiones verrugosas planas hiperpigmentadas en dorso del pie derecho, por lo que se decidió complementar el estudio mediante dermatoscopia. Tras las características encontradas junto con la evolución clínica recogida en la entrevista clínica, se decidió interconsulta a Dermatología para valoración y se sugirió toma de biopsia. Tras resultados, se alcanzó el diagnóstico anatomopatológico de enfermedad de Bowen tipo epidermodisplasia verruciforme (EV), por lo que se decidió tratamiento.

Diagnóstico diferencial: Infección micótica. Queratosis actínica. Liquen plano. Queratosis liquenoide benigna. Cáncer cutáneo.

Comentario final: La enfermedad de Bowen tipo EV es una genodermatosis rara y hereditaria caracterizada por una infección crónica por el virus del papiloma humano. Conlleva la aparición de lesiones cutáneas polimorfas además del aumento de riesgo de cáncer de piel. Se desconoce la exactitud de su prevalencia. Su diagnóstico es todo un desafío, por lo que resulta de vital importancia la entrevista clínica realizada por el médico de familia junto con el conocimiento de la evolución de las lesiones dermatológicas y características típicas de malignidad de las mismas. Hay que destacar la importancia del uso de la dermatoscopia en Atención Primaria que favorece el despistaje entre lesiones malignas y benignas ayudando a realizar derivaciones más adecuadas y con una mejor aproximación diagnóstica.

Bibliografía

  1. www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert = 302&lng = ES
  2. www.seap.es/posters/-/asset_publisher/Roi3/content/id/97386?inheritRedirect = false

Palabras clave: Dermatoscopia. Enfermedad de Bowen.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos