metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2450 - LO QUE ESCONDE LA PIEL

C. Fernández López1, J. Abella Cajigal1 y M. García Lamazares2

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud os Mallos. A Coruña. 2Médico de Familia. Centro de Salud os Mallos. A Coruña.

Descripción del caso: Varón de 78 años con etilismo crónico, déficit de vitamina B12, osteoporosis y demencia en seguimiento por Neurología, y en tratamiento con cianocobalamina mensual. Consultaba por prurito localizado selectivamente en región inferior a escápula izquierda de meses, incluso años de evolución.

Exploración y pruebas complementarias: Mácula hiperpigmentada de unos 8 cm de diámetro mayor en región inferior de escápula izquierda. Con la sospecha diagnóstica de notalgia parestésica se remite a Dermatología, quien confirmó el diagnóstico tras la realización de biopsia. No se pautó tratamiento a solicitud del paciente.

Orientación diagnóstica: Notalgia parestésica.

Diagnóstico diferencial: Amiloidosis macular. Micosis. Dermatitis fototóxica de contacto. Pigmentación inducida por fármacos.

Comentario final: La notalgia parestésica es una neuropatía sensitiva cuyo síntoma característico es el prurito, generalmente localizado en región dorsal, unilateral, cuya causa principal se considera el compromiso de los nervios espinales a nivel de D2-D6, en ocasiones demostrable mediante pruebas de imagen, aunque también se ha relacionado con el síndrome MEN-2A cuando aparece en la infancia y la adolescencia. Comúnmente aparece un área de hiperpigmentación en la zona pruriginosa, secundaria al rascado crónico. El diagnóstico es clínico y la biopsia cutánea únicamente es necesaria si existen dudas diagnósticas con otras patologías, generalmente con la amiloidosis. Aunque es una patología con una prevalencia considerable, muchas veces pasa inadvertida y no se diagnóstica como una neuropatía sensitiva. Por este motivo su conocimiento es relevante para un diagnóstico temprano en Atención Primaria y así evitar tratamientos ineficaces como los corticoides tópicos. Aunque no existe un tratamiento estándar y las respuestas son variables a todos ellos, pudiendo considerarse los anestésicos tópicos, capsaicina, amitriptilina, gabapentina, oxcarbamazepina o la toxina botulínica.

Bibliografía

  1. Politei JM, Schenone A, Szlago M. Notalgia parestésica: el prurito como marcador de daño neurológico. J Neuarg. 2014;6(3):164-8.
  2. Robbins BA, Ferrer-Bruker SJ. Notalgia paresthetica. StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing; 2019. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470597/

Palabras clave: Notalgia parestésica. Prurito. Hiperpigmentación.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos