metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/211 - LA PIEL TENÍA LA CLAVE

J. Pérez Saugar, G. Tanoira Carballo y R. Genovés Muñoz

Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

Descripción del caso: Varón de 32 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, que consulta por aparición súbita de lesiones cutáneas intensamente pruriginosas. Además, refiere dolor abdominal, de más de 3 meses de evolución, tipo cólico, sin irradiación, de inicio posprandial que alivia con las deposiciones, en número de 3 al día, de consistencia semisólida sin productos patológicos.

Exploración y pruebas complementarias: Se observan, entre escoriaciones de rascado, lesiones polimorfas de aspecto eccematoso, urticariforme y vesicoampollosas, arracimadas, con áreas de pigmentación residual asociada, de distribución simétrica en áreas extensoras de extremidades y nalgas. La exploración abdominal es completamente anodina. Se fotografían las lesiones y, mediante teledermatología, se indica biopsia lesional mediante tru-cut y analítica completa con serología frente anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular. Obtuvimos confirmación histológica para dermatitis herpetiforme y positividad serológica para anticuerpos antiendomisio y antitransglutaminasa tisular. Se inició tratamiento con dapsona oral a dosis crecientes y dieta exenta de gluten, con mejoría significativa en las siguientes semanas. Posteriormente confirmamos enfermedad celiaca con estudio histológico de la mucosa duodenal.

Orientación diagnóstica: Dermatitis herpetiforme.

Diagnóstico diferencial: Deben considerarse afecciones intensamente pruriginosas que se presentan con excoriaciones y pápulas inflamatorias, como dermatitis atópica y sarna. Enfermedades vesiculares subepidérmicas como el penfigoide ampolloso, la dermatosis IgA lineal y el lupus. Las ampollas tienden a ser más prominentes en estas condiciones que en la dermatitis herpetiforme. La confirmación diagnóstica se basa en los hallazgos inmunohistoquímicos con depósito granular de IgA a lo largo de la membrana dermoepidérmica.

Comentario final: Cerca del 90% de los pacientes afectos de dermatitis herpetiforme presentan datos clínicos relacionados con enteropatía sensible al gluten. Esto es debido a que la celiaquía y la dermatitis herpetiforme tienen un mismo mecanismo fisiopatológico, base genética común y un mismo desencadenante ambiental: el gluten. La dermatitis herpetiforme constituye una manifestación más de la enfermedad celiaca, siendo razonable iniciar estudios de celiaquía y seguimiento en aquellos pacientes afectos de esta enfermedad cutánea.

Bibliografía

  1. Caio G, De Giorgio R, Volta U. Coeliac disease and dermatitis herpetiformis. Lancet. 2018;392:916-7.
  2. Sarolta K. Dermatitis herpetiformis. Clinics in Dermatology. 2012;30:56-9.

Palabras clave: Dermatitis. Celiaquía. Prurito.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos