metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2523 - QUé MANCHAS TAN RARAS

P. Pascual Blasco1, E. Hierro Ciria2, A. Morán Caballero3 y A. Gutiérrez Pérez de Lis4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Dr. Morante. Santander. Cantabria. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Saja. Cabezón de la Sal. Cantabria. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Alisal. Santander. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camargo-Costa. Cantabria.

Descripción del caso: Mujer de 16 años, sin alergias medicamentosas conocidas ni factores de riesgo cardiovascular. Sin antecedentes de interés. Sin medicación habitual. Acudió a consulta refiriendo la aparición de unas lesiones eritematodescamativas en región inframamaria bilateral desde hacía unos 20 días, que le resultaban muy pruriginosas. Además, lesiones de rascado. Sin fiebre ni sensación distérmica. Negaba la ingesta de medicación y no lo asociaba con la toma de ningún medicamento. Además, insistía en que estas lesiones le solían brotar en verano. Sin sintomatología genitourinaria ni otra sintomatología acompañante.

Exploración y pruebas complementarias: SatO2: 99%; FC: 72 lpm; FR: 16 rpm; Tª: 36,1 oC; PA: 136/83 mmHg; IMC: 22 kg/m2. Buen estado general. Auscultación cardiaca: rítmica, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin crepitantes, ni sibilancias. No se objetivaban roncus ni flemas. Abdomen: blando y depresible, sin masas ni visceromegalias. Blumberg negativo. EEII: sin edemas ni signos de TVP. Exploración de piel: presentaba máculas ovaladas marronáceas en región inframamaria con foliculitis y lesiones de rascado. Dadas las dudas diagnósticas, se sometió a las lesiones a la luz de Wood, observándose una fluorescencia anaranjada. En caso de disponer de microscopio, podrían teñirse con azul de metileno.

Orientación diagnóstica: Pitiriasis versicolor.

Diagnóstico diferencial: Dermatitis atópica. Psoriasis. Candidiasis. Foliculitis.

Comentario final: En Dermatología, es muy importante el diagnóstico diferencial entre las diferentes lesiones, y en caso de duda, es fundamental la importancia del cultivo como diagnóstico microbiológico y de la biopsia como diagnóstico anatomopatológico. Dependiendo de los medios, estas pruebas complementarias también se pueden llevar a cabo en el Centro de Salud. En este caso, el tratamiento con antifúngicos tópicos no fue eficaz por lo que hubo que indicar tratamiento sistémico con antifúngicos orales. Se debe advertir al paciente que pueden persistir lesiones hipopigmentadas que se repigmentarán en el próximo verano.

Bibliografía

  1. Greco V, Megna M, Luciano MA, Fabbrocini G. Pityriasis versicolor with uncommon localizations: a case report. G Ital Dermatol Venereol. 2018.
  2. Gupta AK, Lyons DC. Pityriasis versicolor: an update on pharmacological treatment options. Expert Opin Pharmacother. 2014;15(12):1707-13.

Palabras clave: Cutáneo. Hipopigmentación. Dermatofitosis.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos