metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/724 - DOCTOR, ME PICA!

I. Sánchez los Arcos1, P. Chao Escuer2, L. Sánchez los Arcos3 y M. Uriarte Ayestaran4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Serranillos del Valle. Madrid, 2Médico de Familia. Centro de Salud Serranillos del Valle. Madrid. 3Dermatóloga. Hospital Universitario Gómez Ulla. Madrid. 4Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Serranillos del Valle. Madrid.

Descripción del caso: Varón pluripatológico, 82 años, HTA, DL, con estenosis aórtica severa e implante de TAVI, FA paroxística anticoagulada, IC, EPOC, ERC y adenocarcinoma gástrico con gastrectomía subtotal hace años. Acude a consulta por prurito y lesiones ampollosas en muslo derecho asociado a lesiones purpúricas en antebrazos, muslos y piernas, algunas palpables.

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación pulmonar con murmullo vesicular conservado, crepitantes finos en bases y roncus. Se objetivan lesiones purpúricas en extremidades, con lesiones ampollosas a tensión en muslo derecho, algunas hemorrágicas. Signo Nikolsky negativo. Se deriva a Dermatología para biopsia cutánea diagnóstica.

Orientación diagnóstica: Penfigoide ampolloso.

Diagnóstico diferencial: Debe realizarse con el resto de enfermedades ampollosas autoinmunes, sobre todo aquellas con presencia de ampollas subepidérmicas: dermatitis herpetiforme, epidermólisis ampollosa adquirida, dermatosis IgA-lineal, penfigoide de mucosas... en función de la clínica, histología y los hallazgos en IFD/IFI. El pénfigo presenta ampolla intraepidérmica. Otras enfermedades como eczema, urticaria-vasculitis, eritema multiforme, toxicodermias, escabiosis o algunos exantemas víricos pueden semejarse clínicamente a las lesiones iniciales de penfigoide ampolloso.

Comentario final: Las enfermedades ampollosas autoinmunes son un grupo heterogéneo de entidades donde la lesión elemental es la ampolla (intra/subepidérmica), pudiendo afectar a piel, mucosas y/o anejos cutáneos. El penfigoide ampolloso está causado por anticuerpos, principalmente IgG, dirigidos contra componentes de la membrana basal (los antígenos BP180 y BP230). Se trata de la enfermedad ampollosa más frecuente (0,2 a 3 casos nuevos por cada 100.000 habitantes en nuestro medio) y afecta principalmente a pacientes ancianos, presentando elevada morbimortalidad. Puede ser paraneoplásico, asociado a enfermedades degenerativas o secundario a fármacos. Rara afectación de mucosa oral. El diagnóstico se efectúa mediante estudio histológico-inmunológico objetivándose una ampolla subepidérmica con infiltrado inflamatorio y anticuerpos IgG, aunque existen nuevas técnicas diagnósticas (ELISA para BP180). El tratamiento de elección son los corticoides tópicos y/o sistémicos, según extensión, asociados a inmunosupresores, anticuerpos monoclonales e inmunoglobulinas como terapia de segunda o tercera línea.

Bibliografía

  1. Fuertes de Vega I, Iranzo-Fernández P, Mascaró-Galy JM. Penfigoide ampolloso: guía de manejo práctico. Actas Dermosifiliogr. 2014;105(4):328-46.
  2. Cozzani E, Gasparini G, Burlando M, Drago F, Parodi A. Atypical presentations of bullous pemphigoid: Clinical and immunopathological aspects. Autoimmun Rev. 2015;14(5):438-45.

Palabras clave: Ampolla. Penfigoide. Dermatosis.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos