metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/1973 - NOTALGIA PARESTÉSICA, UN DIAGNÓSTICO INFRECUENTE

A. Pérez Ballesta1, M. Fernández Suárez2, M. Bernal Lacarcel1 y M. Orenes Ferrández1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Andrés. Murcia. 2Médico de Familia. Centro de Salud de San Andrés. Murcia.

Descripción del caso: Mujer caucásica de 48 años acudió a consulta de Atención Primaria por presentar en la espalda una lesión cutánea marronácea, que se manifestó con prurito moderado con interrupción del sueño durante 4 semanas. No presentó más sintomatología ni otros antecedentes de interés.

Exploración y pruebas complementarias: A la inspección y palpación, se observó una mácula levemente hiperpigmentada, con bordes irregulares y diámetro > 10 cm, localizada en la región dorsal medial izquierda, aproximadamente desde T4-T5, hasta T8-T9. Se realizó dermatoscopia en consulta, que no fue compatible con lesión melanocítica ni presentó patrón reticular. Analítica: bioquímica, hemograma, PCR y VSG en valores normales. Tras completar tratamiento con corticoides y antifúngicos tópicos sin mejoría, se derivó a la paciente a Dermatología para valoración de realización de biopsia, la cual mostró infiltrado inflamatorio linfocítico en dermis papilar y queratinocitos necróticos con depósitos de amiloide, un resultado no diagnóstico que ayudó a descartar otras patologías. Finalmente, se llegó al diagnóstico clínico de notalgia parestésica sin precisar más pruebas complementarias.

Orientación diagnóstica: Notalgia parestésica.

Diagnóstico diferencial: Melasma. Dermatitis crónica. Tiña versicolor. Hiperpigmentación postinflamatoria. Notalgia parestésica. Parapsoriasis en placas grandes. Amiloidosis macular.

Comentario final: La notalgia parestésica es una patología benigna muy infradiagnosticada, que se produce por alteración de los nervios sensitivos torácicos, debida a atrapamiento o bien por daño e irritación de origen central, relacionado con procesos patológicos de columna. En un área dorsal alta, localizada unilateralmente y medial, se presenta con sintomatología sensitiva muy variada: prurito crónico, dolor, sensación de quemazón, frío, hiperestesia o hipoestesia. Al menos un 50% de los pacientes presentan una mácula hiperpigmentada. Epidemiológicamente, no existe predilección racial, aparece en cualquier década en la edad adulta y es más frecuente en mujeres de entre 50-60 años. También se han visto casos en pacientes con MEN2A independientemente de la edad. El diagnóstico es clínico y en la literatura se describen como opciones de tratamiento sintomático la infiltración de toxina botulínica A, capsaicina, criolipolisis o análisis del sueño y corrección de la postura al dormir.

Bibliografía

  1. Pagliarello C, Fabrizi G, De Felici B, et al. Notalgia paresthetica: factors associated with its perceived severity, duration, side, and localization. Int J Dermatol. 2017;56:932-8.

Palabras clave: Notalgia parestésica. Dermatología.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos