metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/4032 - GOTTRON PREVALECE

Y. Navarro Ortega1 y M. Fernández López2

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pintor Sorolla. Castellón. 2Médico Residente de Medicina Familar y Comunitaria. Centro de Saludo Pintor Sorolla. Castellón.

Descripción del caso: Mujer de 40 años, de nacionalidad marroquí, sin antecedentes de interés, que acude a la consulta por notarse la cara hinchada y lesiones rosadas en el escote. Astenia. No mialgias ni artralgias. Micción normal. No edemas maleolares. Se comienza estudio desde Atención Primaria ante la sospecha de dermatomiositis y se deriva al Servicio de Reumatología el cual la deriva a Dermatología.

Exploración y pruebas complementarias: Lesiones maculares eritematosas en zona escote y parte alta espalda y nuca, que desaparecen a vitropresión. Exantema eritematoso en ambos párpados superiores junto a leve edema palpebral bilateral (eritema en heliotropo) y edema en región raíz nasal y malar. En dorso manos lesiones papulosas violáceas planas en regiones metacarpofalángicas e interfalángicas que nos sugieren pápulas de Gottron y nos orientan para empezar el estudio. Exploraciones complementarias pedidas desde Atención Primaria: hemograma: con anemia normocitíca-normocrómica, bioquímica: CPK normal, autoinmunidad: AntiJo1, Anti PM1, AntiScl, AntiMi y ANA negativos. Exploraciones complementarias resultado de la derivación a Dermatología: biopsia de piel de escote y manos: epidermis con signos de atrofia y degeneración de la capa basal, edema en dermis superficial con depósitos de mucina intersticial e infiltrado perivascular, con inmunofluorescencia directa negativa.

Orientación diagnóstica: Dermatomiositis amiopática: compatible con la biopsia.

Diagnóstico diferencial: Lupus sistémico: compatible con la afectación cutánea y astenia. Dermatomiositis clásica: con afectación muscular y CPK elevadas.

Comentario final: Remarcar la importancia de conocer desde Atención Primaria la semiología característica de las enfermedades reumatoideas más frecuentes. Persistir en el diagnóstico a pesar de la negatividad de los anticuerpos, al tratarse de cuadros tan típicos. Ante todo prevalece la clínica.

Bibliografía

  1. Longo DL, Fauci AS, Kasper DL, et al, eds. Harrison Principios de Medicina Interna, 18ª ed. México: McGraw-Hill; 2012.
  2. Farreras Valentí P, Rozman C, eds. Farreras-Rozman. Medicina Interna, 17ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.

Palabras clave: Dermatomiositis. Piel. Autoinmunidad.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos