metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/3979 - POROQUERATOSIS ACTÍNICA SUPERFICIAL DISEMINADA. PATOLOGÍA RARA Y BENIGNA QUE PRECISA SEGUIMIENTO

I. Pizarro Sanz1, M. Rabanal Carrera2, S. Larumbe Mila1 y E. Zerpa Pradas1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid. 2Médico de Familia. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 78 años, que consulta por lesiones en ambas piernas de años de evolución, que le han empeorado tras un viaje a la playa con el IMSERSO. Refiere que las tiene desde hace años de forma estacional (aparecen en verano, le mejoran hasta desaparecer en invierno) y que su hermana y su hija presentan exactamente los mismos síntomas. Este año consulta porque presenta prurito en una de las lesiones. Niega haber presentado previamente flictenas o vesículas. Afebril, niega dolor a dicho nivel ni cualquier otro síntoma.

Exploración y pruebas complementarias: Miembros inferiores: en ambas piernas presenta pápulas redondeadas y loculadas de 3 cm de diámetro máximo, no confluentes. Coloración pardo-rosácea y descamación periférica. No signos de rascado ni de sobreinfección local. La lesión que refiere como pruriginosa presenta ulceración central. Resto de la exploración física anodina. Dermatoscopia: pápula con anillo periférico y fondo marronáceo, con vasos puntiformes.

Orientación diagnóstica: El cuadro impresiona de poroqueratosis actínica superficial diseminada por la clínica, la estacionalidad y el detalle de la agregación familiar. Sin embargo y pese a tratarse de una patología benigna a priori, en ocasiones puede degenerar en lesiones preneoplásicas de estirpe escamosa. Dado el cambio en una de las lesiones y la ulceración de la misma se decidió derivar a Dermatología. Así se descartó tras biopsia cutánea la evolución hacia la malignidad y se confirmó nuestro diagnóstico clínico.

Diagnóstico diferencial: Lesiones cutáneas queratósicas preneoplásicas. Pénfigo y penfigoide. Otras poroqueratosis menos frecuentes (poroqueratosis de Mibelli y poroqueratosis superficial diseminada).

Comentario final: Este caso visualmente tan llamativo nos muestra cómo hay patologías raras que, aunque benignas, debemos conocer. El manejo de las enfermedades raras nos permite identificarlas y saber en qué ocasiones derivar a otros especialistas para seguimiento y, como en este caso, descartar malignidad. Finalmente nuestra paciente mejoró con imiquimod tópico al 5% y la recomendación (extensible a su hija y su hermana), de evitar la exposición solar.

Bibliografía

  1. Acosta A, Martínez J, Fernández E. Poroqueratosis actínica superficial diseminada. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río (internet). 2018;22(2):179-84.
  2. Pedrozo L, Rodríguez S, Cohen EN, Cabo H. Dermatoscopia de la poroqueratosis actínica superficial diseminada. Rev Dermatología Argentina. 2015,21(1):76-7.

Palabras clave: Poroqueratosis. Enfermedades raras.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos