metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/1997 - DOCTORA, ME HA APARECIDO UNA MANCHA EN EL BRAZO

A. Payueta Zarate1, S. Albarrán Barez1, M. Aviño de Pablo1 y E. Fernández Galindo2

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ávila Estación. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ávila Norte.

Descripción del caso: Paciente varón de 15 años sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes personales de interés que acude por lesión cutánea en cara anterior de antebrazo de 15 días de duración aproximadamente. Tiene contacto con medio rural pero no refiere contacto con animales salvajes ni picaduras. Su familia posee vacas, pero no ha estado en contacto con ellas en el último mes. No refiere síntomas extracutáneos.

Exploración y pruebas complementarias: En la exploración física, se observa lesión redondeada, regular y bien delimitada negruzca de 2 cm con bordes elevados rosados. No presenta signos de linfangitis ni adenopatías. No presenta exantema. Se solicita analítica en la que se observa microcitosis y leve poliglobulia. Parámetros de inflamación normales. Exudado cutáneo con cultivo bacteriológico, de hongos y estudio de micobacterias negativo. Serología para Leishmania, Borrelia burgdorferi y Rickettsia conorii negativos. Se solicita interconsulta a Dermatología solicitándole biopsia con resultado de extensa necrosis epidérmica con marcados cambios inflamatorios de predominio linfomonocitario dérmico con cambios citopáticos focales, sin observarse signos de malignidad.

Orientación diagnóstica: Ectima contagioso-nódulo de los ordeñadores.

Diagnóstico diferencial: Ectima infeccioso, picadura de arácnido, Leishmania, Rickettsia y carbunco.

Comentario final: El ectima contagioso es una dermatitis exantemática autolimitada. Se observa principalmente en las manos de personas en contacto con animales infectados. También se puede transmitir por fómites que pueden seguir siendo infecciosos durante años a temperaturas ambientales. Está causado por el virus poxvirus. Las lesiones cutáneas suelen medir 2-3 cm de diámetro y tienen un período de incubación de 5 a 6 días. La lesión comienza de forma maculopapular que evoluciona a una lesión en diana con centro rojo, anillo central blanco y halo rojo comenzando a continuación con la fase supurativa, después regenerativa, papilomatosa y por último regresión con costra seca que se desprende de la escara. Los síntomas sistémicos son raros, pero pueden presentar linfangitis, fiebre o sudoración y suelen ser lesiones relativamente indoloras. Las lesiones primarias suelen resolverse en 6 semanas sin dejar cicatriz. No hay tratamiento eficaz y su pronóstico es excelente.

Bibliografía

  1. Freedberg IM, Eisen AZ, Wolff K, Austem KF, Goldsmith LA, Katz AI. Dermatología en Medicina General. Tomo III, 6ª d. Buenos Aires. Panamericana. 2005.

Palabras clave: Ectima.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos