metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/1887 - ABRA LA BOCA, SAQUE LA LENGUA Y DIGA "AAAAAAA" (PATOLOGÍAS DE LA LENGUA)

L. García Carrasco1, A. Gallardo Chavarino2 y V. Rodríguez Campos1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Piedrabuena. Ciudad Real. 2Médico de Familia. Centro de Salud de Piedrabuena. Ciudad Real.

Descripción del caso: Presentamos una serie de casos valorados en nuestra consulta de Atención Primaria, en los que el denominador común es la patología de la lengua. La lengua es el asiento de múltiples patologías, desde banales a muy graves y potencialmente mortales si no se diagnostican correctamente y a tiempo. A continuación, exponemos 7 casos clínicos que se atienden en Atención Primaria, algunos de los cuales se consultan posteriormente con los servicios de Dermatología y Cirugía Maxilofacial, en el primer caso mediante consulta Teledermatología y en el segundo mediante consulta urgente telefónica y posteriormente presencial.

Exploración y pruebas complementarias: Algunas de las patologías precisaron ser biopsiadas, como la leucoplasia o el carcinoma epidermoide, y otras fueron diagnosticadas solo mediante la historia clínica y la exploración física.

Orientación diagnóstica: 1. Lengua vellosa negra, no se derivó. 2. Quemadura de 2º grado, no se derivó. 3. Enfermedad de Behçet. Teledermatología. 4. Liquen mucoso. Teledermatología. 5. Úlcera eosinofílica. Teledermatología. 6. Leucoplasia. Teledermatología. 7. Carcinoma epidermoide, se derivó a Cirugía Maxilofacial.

Diagnóstico diferencial: A parte de las citadas anteriormente, con las principales patologías relacionadas: candidiasis oral, lengua geográfica, virus del papiloma humano (VPH) y otros tipos de cáncer de la cavidad oral.

Comentario final: Por su accesibilidad y fácil exploración, la lengua siempre debe ser objeto de estudio, sea de manera principal por queja del paciente o formando parte de su exploración general. Así mismo, los procesos patológicos de la lengua pueden encontrarse de manera aislada, como patología local, o bien formando parte de enfermedades sistémicas, siendo las más frecuentes la hipertensión arterial, la gastritis, el estrés y el reflujo gastroesofágico. En este caso hemos detectado patologías no percibidas por el paciente, potencialmente graves en su desarrollo y secuelas.

Bibliografía

  1. López-López J, et al. Precáncer y cáncer bucal. Elsevier, 2015: p. 1-5.
  2. Harris Ricardo J, et al. Lesiones linguales y su relación con afecciones sistémicas. Avances en Odontoestomatología. 2017;33:59-65.

Palabras clave: Lengua. Autoinmune. Cáncer.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos