metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/362 - DOCTOR, ME HA CRECIDO EL LUNAR DE LA ESPALDA PERO A MI NO ME HA DADO EL SOL

A. Amaro García1, P. Tallón Povedano2, A. Fuentes Cruz1 e I. Espejo Jiménez3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén. 2Médico de Familia. Centro de Salud Campillo de Arenas. Jaén. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.

Descripción del caso: Varón de 78 años, sin alergias conocidas, hipertenso bien controlado y en tratamiento con valsartán 160 mg/hidroclorotiazida 12,5 mg; acude a la consulta del centro de salud, porque refiere que el "lunar" que tiene en la espalda ha aumentado de tamaño en los últimos meses y en ocasiones sangra. El paciente comenta que no le ha dado nunca el sol y que el "lunar" siempre lo ha tenido, pero cuando insistimos en la anamnesis, confiesa que en su juventud "le ha dado el sol lo normal", ha estado "muchas horas y días en el campo".

Exploración y pruebas complementarias: Nuestra orientación diagnóstica era un melanoma maligno. Se confirmó, un melanoma de extensión superficial con componente central nodular.

Orientación diagnóstica: Nuestra orientación diagnóstica, era un melanoma maligno. Se confirmó, presentando, Melanoma de extensión superficial con componente central nodular.

Diagnóstico diferencial: Queratosis seborreica pigmentada. Carcinoma basocelular pigmentado. Queratosis actínica pigmentada.

Comentario final: El paciente fue intervenido quirúrgicamente para la extirpación de melanoma, y continúa en estudio de extensión por parte de Oncología. El melanoma es el tumor cutáneo responsable de la mayor cantidad de muertes causadas por cáncer cutáneo. Sin embargo, su tratamiento es prácticamente curativo si se trata de en fases iniciales. Por ello, cada vez se da más importancia al screening y a la detección precoz del mismo. Los médicos de Atención Primaria, tenemos un papel muy importante porque mediante la anamnesis, la exploración física y la dermatoscopia podemos realizar una detección precoz.

Bibliografía

  1. Garrido Colmenero C, Blasco Morente G. Manual básico de Dermatología para Medicina de Familia: Hospital Virgen de las Nieves (Granada).
  2. Pvan WJ, Bastian BC. The melanomas: as synthesis of epidemiological, clinical, histopathological, genetic and Biological aspects, suporting disticnt subtypes, casual pathways, and cells of origin. Res 2011:879-97.

Palabras clave: Lesión pigmentada. Dermatoscopia. Melanoma.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos