metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2552 - CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL: A PROPÓSITO DE UN CASO

C. Pujol Gost1, A. Garbajosa Cabello2 y S. de Samaniego Asenjo1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Palamos. Girona. 2Médica de Familia. CAP Catalina Cargol. Girona.

Descripción del caso: Varón de 78 años que acudió a urgencias de su centro de salud por la reciente aparición de una lesión cutánea en zona pretibial derecha después de trabajar en el campo. Antecedentes personales: hipertensión arterial, dislipemia, síndrome depresivo, hipocondría, hernia discal e hipertrofia benigna de próstata. Antecedentes familiares: padre afecto de neoplasia de próstata.

Exploración y pruebas complementarias: Nódulo indurado único de 2 × 2 mm en zona pretibial derecha. Presentaba color rosado oscuro y superficie lisa. No se palparon ganglios linfáticos inguinales. Afebril en todo momento. Fue diagnosticado de granuloma por cuerpo extraño y se trató con desbridamiento, nitrofural 2 mg/g pomada tópica y revisión por enfermería en 24h. Se citó a los 15 días con su médica de cabecera. A los 4 días, el paciente consultó en urgencias de su centro de salud por molestias a la palpación de la lesión. Se citó en 10 días con su médica de familia para valorar cirugía menor. A los 10 días fue derivado a Dermatología, donde se le realizó cirugía menor a los 2 meses. Biopsia: carcinoma de células de Merkel, TNM: pT1.

Orientación diagnóstica: Carcinoma de células de Merkel.

Diagnóstico diferencial: Granuloma por cuerpo extraño, granuloma coccidioidal, granuloma criptogénico, granuloma eosinófilo, carcinoma basocelular, melanoma nodular, carcinoma de células de Merkel.

Comentario final: El carcinoma de células de Merkel es un tipo poco frecuente y agresivo de tumor cutáneo que se desarrolla en la unión dérmico-epidérmica y que presenta una diferenciación epitelial y neuroendocrina. La ausencia de síndrome constitucional de este carcinoma, dificulta comúnmente la orientación tumoral del proceso. Se ha demostrado una clara asociación de la infección por poliomavirus y este tumor. Para realizar un diagnóstico precoz del tumor de células de Merkel, se recomienda tenerlo presente en los exámenes rutinarios de la piel, así como ante cualquier consulta por lesión cutánea de nueva aparición y especialmente en pacientes de alto riesgo.

Bibliografía

  1. Albores-Saavedra J, Batich K, Chable-Montero F, Sagy N, Schwartz AM, Henson DE. Merkel cell carcinoma demographics, morphology, and survival based on 3870 cases: a population based study. J Cutan Pathol. 2010;37(1):20-7.
  2. Heath M, Jaimes N, Lemos B, Mostaghimi A, Wang LC, Peñas P, et al. Clinical characteristics of Merkel cell carcinoma at diagnosis in 195 patients: the AEIOU features. J Am Acad Dermatol. 2008;58(3):375-81.

Palabras clave: Carcinoma. Merkel. Poliomavirus.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos