metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/1569 - PRURITO EN VERANO

T. Rodríguez Armas1, L. Nuñez Chicharro2, J. Díaz Martín3 y M. Anta Agudo4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio de la Salud. Santa Cruz de Tenerife. 2Médico de Familia. Centro de Salud Barrio de la Salud. Santa Cruz de Tenerife. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laguna Mercedes. Santa Cruz de Tenerife. 4Médico de Familia. Unidad Docente Multiprofesional Tenerife Zona I. Santa Cruz de Tenerife.

Descripción del caso: Varón de 30 años, de profesión repartidor, sin alergias medicamentosas conocidas, sin antecedentes personales ni familiares de interés. No toma ningún tratamiento. Consulta por una erupción pruriginosa en el tronco de 3 meses de evolución. Ante la sospecha de foliculitis bacteriana, se trata con mupirocina tópica 3 veces al día y clobetasona 2 veces al día durante 14 días, sin presentar mejoría. Por ello, se deriva a dermatología, donde se diagnostica de foliculitis por Malassezia iniciando tratamiento con itraconazol a dosis de 200 mg al día y ketoconazol en gel tópico 1 vez al día, durante 14 días. El paciente evoluciona favorablemente y acude a consulta 2 semanas después de haber terminado el tratamiento, comprobando que tanto el prurito como las lesiones habían remitido en su totalidad.

Exploración y pruebas complementarias: Se objetivan múltiples lesiones pápulo-pustulosas muy pruriginosas, de 2-3 mm de diámetro en el tronco, con predominio en la espalda y en el abdomen. En consulta de dermatología se realiza un examen directo de varias lesiones donde se visualizan levaduras teñidas con azul de metileno.

Orientación diagnóstica: Foliculitis por Malassezia.

Diagnóstico diferencial: Foliculitis bacteriana, foliculitis por cándida, foliculitis eosinofílica, acné vulgar, candidiasis diseminada, pustulosis exantémica aguda generalizada por fármacos.

Comentario final: La foliculitis por Malassezia es una entidad infradiagnosticada. Es bastante frecuente, y en muchas ocasiones pasa desapercibida, ya que puede remitir espontáneamente. Puede confundirse con erupciones acneiformes y debemos diferenciarla de éstas por el intenso prurito y la ausencia de lesiones faciales y comedones. Por tanto, es importante pensar en ella ante la presencia de pápulas y pústulas foliculares, que aparezcan principalmente en tronco, en adultos varones jóvenes con factores asociados como el calor, la oclusión y la sudoración.

Bibliografía

  1. Lévy AM, Feuilhade de Chauvin L, Dubertret P, Morel B, Flageul B. Malassezia folliculitis: characteristics and therapeutic response in 26 patients. Ann Dermatol Venereol. 2007;134(11):823-8.

Palabras clave: Foliculitis. Malassezia. Prurito.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos