metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/887 - LOS PELIGROS DEL CAMPO

J. Lagares Alonso1, L. Gómez Quevedo2 y G. García-Diéguez Ribelles3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Almorrón. Écija. Sevilla. 2Médico de Familia. Centro de Salud El Almorrón. Écija. Sevilla. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Estepa. Hospital de la Merced. Osuna.

Descripción del caso: Varón de 39 años que consulta porque desde hace una semana presenta una lesión en muñeca izquierda. Afebril, sin antecedentes médicos de interés. Informático de profesión, refiere que tras pasar un fin de semana en el campo, comenzó con un halo eritematoso sobreelevado, en el segundo dedo de la mano izquierda y en la muñeca izquierda, no doloroso, que progresó a una lesión verrugosa con cierta coloración marronácea. Pero desde hace unos días el dolor ha pasado a ser punzante, intenso y casi insoportable con los movimientos. Reinterrogando al paciente sobre la visita al campo, comenta que había estado visitando a un amigo ganadero y que habían estado ayudando a lavar a la vacas, dándoles de comer y ordeñándolas, por lo que dada la anamnesis y las pruebas complementarias llegamos al diagnóstico definitivo.

Exploración y pruebas complementarias: Destaca un nódulo en base del primer metacarpo del segundo dedo de la mano izquierda y otra a nivel de la muñeca izquierda, sobreelevado, de coloración marronácea, con un pápula central y bordes eritematosos. Se solicitó hemograma y bioquímica, donde no se observaba nada anormal, incluyendo la proteína C reactiva y la VSG. Se procedió a la toma de muestra del nódulo de la muñeca que resultó negativo. Se inició tratamiento a nivel local con nitrato de plata y curas locales. El paciente fue revisado sucesivamente y dos semanas después presentaba resolución completa de la lesión.

Orientación diagnóstica: Nódulo de Orf.

Diagnóstico diferencial: Virus herpes simple. Piodermitis. Granuloma piógeno. Molusco contagioso. Micobacterias. Sífilis.

Comentario final: El nódulo de Orf es una zoonosis ocupacional causada por un poxvirus que infecta a ovejas, cabras y vacas. Se contagia a humanos por contacto directo con ubres y hocicos de animales infectados, por lo que es considerada una enfermedad profesional. Se trata de una lesión benigna, autolimitada, con resolución espontánea en unas seis semanas, más frecuente en varones, y que por lo general, solo requiere tratamiento a nivel local. Es fundamental su diagnóstico mediante la anamnesis y la visualización de las lesiones. La biopsia de la piel y los estudios complementarios permiten descartar infecciones causadas por otros agentes patógenos pero no son diagnósticas.

Bibliografía

  1. Fitzpatrick. Atlas de dermatología clínica, 7ª ed. Mc Graw Hill education. 2013.

Palabras clave: Nódulo de Orf. Zoonosis.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos