metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2027 - LA IMPORTANCIA DE LA DERMATOSCOPIA

N. Gordo Sánchez1, M. Gallardo Murillo2, M. Peinado Reina1 y A. Olivares Loro3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Valdepasillas. Badajoz. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zona Centro. Badajoz. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Joaquín Pece. San Fernando. Cádiz.

Descripción del caso: Paciente de 89 años con antecedentes de HTA y FA crónica que acude a consulta tras aparición de lesión en región parietal izquierda de meses de evolución. Refiere que ha aumentado de tamaño y cambios en la coloración.

Exploración y pruebas complementarias: Se cita en consulta de dermatoscopia del centro de salud. Se aprecia lesión policroma irregular asimétrica de 1,5 cm aproximadamente. No presenta adenopatías. Dermatoscopia: pigmentación folicular asimétrica, oclusión folicular y estructuras romboidales.

Orientación diagnóstica: Lentigo maligno.

Diagnóstico diferencial: Lentigo maligno. Queratosis seborreica. Queratosis actínica pigmentada.

Comentario final: Se realiza interconsulta a dermatología preferente. En dermatología se realiza biopsia de la lesión con resultado de melanoma in situ, tipo lentigo maligno. Desde dermatología se deriva al paciente a cirugía maxilofacial para exéresis de la lesión con margen de 0,5 cm. Posteriormente se deriva a oncología médica donde se proponen revisiones cada seis meses con cirugía maxilofacial, dermatología y oncología médica. El lentigo maligno es un subtipo histológico de melanoma, que afecta a adultos de edad avanzada y aparece con frecuencia en la cara y en el cuero cabelludo en forma de mácula hiperpigmentada rodeada de piel con importante daño actínico. El reconocimiento del lentigo maligno en etapas iniciales representa un desafío, y la dermatoscopia es una excelente herramienta de ayuda no invasiva. Los criterios dermatoscópicos clásicos consisten en: pigmentación asimétrica de las aperturas foliculares, estructuras romboidales oscuras, puntos y glóbulos gris pizarra. El diagnóstico precoz posibilita un tratamiento oportuno y adecuado, y mejora el pronóstico.

Bibliografía

  1. Bollea-Garlatti LA, Galimberti GN, Galimberti RL. Lentigo maligno. Claves en el diagnóstico dermatoscópico. Actas Dermosifiliogr. 2016;107:489-99.

Palabras clave: Lentigo. Melanoma. Dermatoscopia.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos