metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/3111 - SARCOMA DE KAPOSI EN PACIENTE VIH NEGATIVO

I. López Roldán1, S. Villalba Hernández2 y E. Aldea Aguirre3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Integrada. Ciudad Real. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Daimiel II. Ciudad Real. 3Médico de Familia. Centro de Salud Daimiel II. Ciudad Real.

Descripción del caso: Varón de 85 años que consulta por lesiones nodulares y placas eritemato-violáceas, en extremidad inferior izquierda de largo tiempo de evolución. Las lesiones han aumentado en número y extensión y se presentan acompañadas de dolor y prurito. FRCV: DM no insulinodependiente. No HTA. No DL. Antecedentes personales: Enfermedad cerebral degenerativa con atrofia cortico-subcortical, demencia.

Exploración y pruebas complementarias: A la exploración se observan múltiples lesiones consistentes en placas y nódulos eritematovioláceos de consistencia similar a la piel circundante y no dolorosas a la palpación. Estas lesiones están distribuidas fundamentalmente por la zona más distal de la extremidad inferior izquierda. Presentan cierta pérdida de la integridad cutánea superficial sin llegar a la ulceración. La lesión más voluminosa está en el arco plantar y presenta contornos irregulares. Se observa cierto grado de edema sin fóvea. Se realiza analítica con autoinmunidad y serologías, siendo VIH negativo.

Orientación diagnóstica: Sarcoma de Kaposi.

Diagnóstico diferencial: Angiomatosis bacilar, angiosarcoma, hemangioma.

Comentario final: El sarcoma de Kaposi es un tumor relativamente poco frecuente, aunque es más típico en varones de más de 60 años y presenta un aspecto y características identificables que pueden ayudar a su diagnóstico desde atención primaria. Además, hay que tener en cuenta su asociación con el VIH, por presentarse este tumor sobre todo en casos de inmunodepresión grave asociado a infección concomitante por HHV 8. Es posible sin embargo que aparezca el tumor en pacientes sin estas características, como es nuestro caso, ya que ni teníamos VIH + ni una inmunodepresión evidente. Nuestro paciente fue derivado a dermatología para realizar la biopsia, donde confirmamos el sarcoma de Kaposi con marcador para HHV 8 +. Posteriormente se hizo una resección de las lesiones para impedir su avance, sopesando previamente el tratamiento con quimioterapia o radioterapia. Es importante un seguimiento posterior para identificar las recidivas no solo al nivel de la lesión inicial, pues con el tiempo se pueden desarrollar lesiones a distintos niveles que incluyen órganos internos, pudiendo dar clínica en función de su localización y extensión.

Bibliografía

  1. Hernández-Ruiz E. Sarcoma de Kaposi. Med Cutanea. 2012;2:39-48.
  2. Mora-Morillas I. Sarcoma de Kaposi. An Med Interna. 2003;20:167-9.

Palabras clave: Sarcoma de Kaposi. HHV 8.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos