metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/3198 - EL ESTREPTOCOCO GOLPEA DOS VECES

R. González López1, E. Giménez López2, A. González Celestino1 y L. Pascual García1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casa del Barco. Valladolid. 2Médico de Familia. Centro de Salud Casa del Barco. Valladolid.

Descripción del caso: Paciente mujer de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular ni alergias conocidas, sin tratamiento crónico, acudió a consulta por lesiones eritematosas de pequeño tamaño, levemente pruriginosas en ambas regiones pretibiales y en parte del tronco de dos semanas de evolución. No refería episodios previos similares. Como antecedente personal relevante, su último motivo de consulta fue faringoamigdalitis pultácea.

Exploración y pruebas complementarias: TA 120/70 mmHg; FC 73 lpm, afebril. Auscultación cardiaca: rítmico, sin soplos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. En la exploración se observaron lesiones papulosas de unos 2-5 mm de diámetro, redondeadas, eritematosas y pruriginosas distribuidas por ambas piernas y región lumbar.

Orientación diagnóstica: Psoriasis en gotas.

Diagnóstico diferencial: Pitiriasis rosada, sífilis secundaria, tinea corporis, pitiriasis liquenoide crónica, parapsoriasis en placas pequeñas, dermatitis numular.

Comentario final: La paciente acudió de nuevo a consulta por agravamiento del cuadro, las lesiones se habían extendido afectando a todo el tronco y extremidades con intenso prurito. La psoriasis en gotas forma parte del espectro de manifestaciones de la psoriasis, en ella aparecen, de forma brusca, pápulas y placas (2-15 mm.) diseminadas, eritematosas, descamativas, de progresión rápida en tronco y extremidades. Puede aparecer como evolución de psoriasis en placas o bien como primera manifestación. Es más frecuente en jóvenes y niños. Se relacionan factores genéticos como el HLA I-Cw6 (alelo 0602) y ambientales como la infección estreptocócica que suele preceder a las lesiones con varias semanas de latencia. Se cree que existe una reacción cruzada entre los antígenos estreptocócicos y cutáneos. El examen clínico es suficiente para su diagnóstico. Es de mejor pronóstico que otras formas ya que las lesiones suelen remitir espontáneamente en semanas o meses por lo que el tratamiento no suele ser necesario, no obstante, si persistiesen se utilizaría fototerapia (UVB de banda estrecha) y agentes tópicos como corticosteroides o análogos de vitamina D. En algunos casos es posible la progresión a psoriasis en placas. Es frecuente la recurrencia del cuadro.

Bibliografía

  1. Mehlis S. [Monografía en Internet] UpToDate 2019 (actualizado 12 de julio de 2019). Disponible en http://www.uptodate.com/

Palabras clave: Psoriasis. Faringoamigdalitis. Estreptococo.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos