metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/2284 - SIN TEMOR AL MANEJO DE LESIONES POCO HABITUALES: PÚRPURA PALPABLE

J. Herrero Mesiert, Z. Ribokaite y A. Braña Ferrer

Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Jardinillos. Palencia.

Descripción del caso: Varón de 59 años que acude por dolor abdominal difuso desde hace 5 días, que se acompaña de deposiciones diarreicas sin producto patológico y vómitos aislados. No refiere clínica respiratoria, fiebre ni otra sintomatología. La exploración inicial resultó normal, con buen estado general, descartándose signos de alarma y tratándose como una gastroenteritis aguda con medidas conservadoras. 48 horas más tarde, consulta de nuevo por aparición de lesiones cutáneas papuloeritematosas de color violáceo que no desaparecen a la digitopresión y que se localizan en extremidades inferiores y abdomen. Además, presenta dolor, edema y enrojecimiento de ambos tobillos.

Exploración y pruebas complementarias: Las constantes vitales y la exploración sistemática por aparatos fueron rigurosamente normales. En el estudio inicial se incluyeron determinaciones básicas de laboratorio, como hemograma (con trombopenia leve), reactantes de fase aguda, función renal y hepática, coagulación, sistemático de orina, serología de hepatitis, ANA, ANCA, factor reumatoide, radiografía de tórax y electrocardiograma. Todas ellas dentro de la normalidad. Se solicita escisión de la lesión por dermatología para estudio anatomopatológico y se deriva a la unidad de diagnóstico rápido para completar estudio. El resultado histológico fue compatible con vasculitis neutrofílica cutánea de pequeños vasos.

Orientación diagnóstica: Vasculitis leucocitoclástica cutánea.

Diagnóstico diferencial: Paniculitis, vasculitis crioglobulinémica, poliangeítis microscópica, granulomatosis con poliangeítis, granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.

Comentario final: La afectación de la piel y del tejido subcutáneo es una de las formas más frecuentes de presentación de las vasculitis en atención primaria, especialmente en forma de púrpura palpable, sin embargo, no es específica de ninguna. La vasculitis leucocitoclástica constituye la causa más común de púrpura palpable y consiste en una reacción de hipersensibilidad anormal frente a un agente ya sea infeccioso, farmacológico o endógeno, aunque frecuentemente no se identifica. La mayoría de los casos remiten espontáneamente, debiendo recomendar reposo, en este caso debido a la clínica inflamatoria de los tobillos también se asociaron corticoides sistémicos que estarían indicados en función de la clínica y la evolución que presente el paciente.

Bibliografía

  1. Kawakami T. New algorithm (KAWAKAMI algorithm) to diagnose primary cutaneous vasculitis. J Dermatol. 2010;37:113-24.

Palabras clave: Púrpura palpable. Vasculitis leucocitoclástica. Escisión cilíndrica (punch).

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos