metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/3013 - EXANTEMA FATAL

E. Rul·lan Palou de Comasema1, S. Roig Berzosa2, M. Fernández García2 y M. Haro Vallecillos3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. ICS-CAP Riu Nord-Riu Sud Santa Coloma de Gramenet. Barcelona. 2Médico de Familia. ICS-CAP Riu Nord- Riu Sud Santa Coloma de Gramenet. Barcelona. 3Médico de Familia. CAP Can Serra. Barcelona.

Descripción del caso: Hombre 46 años, indostaní, sin alergias conocidas. Antecedentes: disección aórtica (endoprótesis). Monorreno funcional. Hipertensión de difícil control. Medicación habitual: ácido acetilsalicílico, enalapril, hidroclorotiazida, doxazosina, amlodipino, hidralazina. Visitado en domicilio por médico de atención primaria por erupción cutánea pruriginosa con afectación plantar de 3 días de evolución, artromialgias y fiebre 38 oC tras un mes desde la cirugía. En urgencias hospitalarias se orienta como probable infección de endoprótesis aórtica y toxicodermia medicamentosa; pautándose antihistamínico y metilprednisolona 0,5 mg/kg/día endovenoso. Tras 48h el paciente experimenta una progresión del exantema del 35% al 95% de la superficie corporal total; siendo remitido a unidad de quemados tras valoración dermatológica.

Exploración y pruebas complementarias: 1. Exploración física: buen estado general. Temperatura: 36,5 oC presión arterial 120/67 mmHg frecuencia cardiaca 92x’, exantema eritemato-violáceo pruriginoso en tronco, afectación plantar. Soplo sistólico focal aórtico 3/6 no signos insuficiencia cardiaca. 2. Analítica: FA 151 U/L, AST 75 U/L, ALT 102 U/L, GGT 157 U/L, bilirrubina normal. Creatinina 1,8 mg/dL. LDH 650 U/L, CK 338 U/L, PCR 80,8 mg/L. 3. Hemocultivos: 1 de 4 positivo para S. epidermidis (contaminación).

Orientación diagnóstica: Necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell) por amlodipino, enalapril o hidroclorotiacida.

Diagnóstico diferencial: Endocarditis bacteriana, infección de endoprótesis, escaldadura estafilocócica, eritema multiforme, síndrome de injerto versus huésped, lúes, fiebre botonosa, Stevens-Johnson.

Comentario final: Ante un paciente con erupción palmo-plantar e introducción de fármacos menor a 3 semanas se debe considerar la posibilidad de una toxicodermia medicamentosa. La incidencia del síndrome de Lyell es de 0,4-1,2/106 habitantes pudiendo cursar con febrícula y afectación de mucosas. Los pacientes deben ser ingresados y tratados como grandes quemados, retirando de forma inmediata toda medicación potencialmente causante. Los agentes causales más frecuentes son: antiepilépticos, carbamazepina, lamotrigina, fenobarbital, fenitoína, ácido valproico. Raramente el tratamiento con amlodipino, enalapril e hidroclorotiazida produce síndrome necrólisis epidérmica tóxica.

Bibliografía

  1. Obeid, G, Valeyrie-Allanore L, Wolkenstein P. Toxic epidermal necrolysis (TEN) and Stevens-Johnson syndrome (SJS). European Handbook of Dermatological Treatments, 3rd edition. 2015; p. 971-82.
  2. Gual García A, Guilabert Vidal A, Mascaró Galy JM. Eritema multiforme, Síndrome de Steven-Johnson y necrosis epidérmica tóxica. En: Suárez-Fernández R, Campos M, Leis VM. Dermatología en Urgencias Guía Práctica. España: Panamericana; 2012, p. 335-42.

Palabras clave: Síndrome de Lyell. Necrólisis epidérmica tóxica. Toxicodermia medicamentosa.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos