metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/150 - EL PACIENTE QUE NOS SACÓ LA LENGUA

A. Pérez de Armas1, M. Curbelo Estévez2 y F. Cuevas Fernández3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Barranco Grande. Santa Cruz de Tenerife. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Parque Marítimo. Santa Cruz de Tenerife. 3Médico de Familia. Centro de Salud Barranco Grande. Santa Cruz de Tenerife.

Descripción del caso: Varón de 44 años, que no presenta alergias medicamentosas ni hábitos tóxicos. Como antecedentes personales únicamente destaca que sufrió sífilis secundaria recibiendo tratamiento con penicilina y con posterior negativización de RPR. Acude a la consulta de atención primaria por la aparición de lesiones blanquecinas en la lengua de 1 año de evolución. Las lesiones aparecen y se resuelven espontáneamente, no son pruriginosas, ni quemantes. Refiere xerodermia de larga evolución.

Exploración y pruebas complementarias: Lengua geográfica con placas milimétricas eritematosas con bordes blanquecinos. Sin otras lesiones en cavidad oral. En la cara destacan pápulas pústulo-eritematosas en surcos nasogenianos sugestivas de rosácea. Tras iniciar tratamiento con agentes micóticos y presentar mala evolución, con sucesivas recidivas de las lesiones, se deriva al Servicio de Dermatología, que realiza biopsia de una de las placas obteniéndose el diagnóstico de dermatitis psoriasiforme con microabscesos e iniciando tratamiento con metotrexate 12,5 mg semanal con buena respuesta.

Orientación diagnóstica: Psoriasis oral.

Diagnóstico diferencial: Glositis areata. Liquen plano. Candidiasis oral. Lengua geográfica.

Comentario final: La psoriasis oral es una entidad inusual, de reciente descubrimiento y difícil diagnóstico que puede presentarse en ausencia de afectación cutánea. Las lesiones producen atrofia de las papilas filiformes con placas eritematosas y bordes blanquecinos. El tratamiento es similar al de la afectación cutánea y/o sistémica con corticoides tópicos, fototerapia, metotrexato o fármacos biológicos.

Bibliografía

  1. Ramos-Vilas M, Hierro Orozco S, et al. Psoriasis in mucosae and other little explored areas. Revista Mexicana de Dermatología. 2018;392-9.

Palabras clave: Psoriasis. Lengua.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos