metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Dermatología
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
159. Dermatología
Texto completo

424/3400 - INFECCIÓN POR CARDO

M. Juanes García1, I. Etxebarria Fernández1 1. R. Zabala Santolaya2

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Espartero. Hospital San Pedro. La Rioja. 2Médico de Atención Primaria. Centro de Salud Espartero. La Rioja.

Descripción del caso: Varón 36 años sin antecedentes, sufre caída sobre planta con espinas en pierna derecha. A los pocos días presenta lesión de 6 × 3 cm, en cara anterior de tibia derecha, pruriginosa y eritematosa con bordes bien definidos y vesículas satélite. Visitas a varios facultativos, con diversas sospechas: Inicialmente su médico pauta clobetasol 7 días sospechando eccema numular. Días después, crecimiento centrífugo y empeoramiento sintomático pautando ácido fusídico sospechando sobreinfección bacteriana. Una semana después acude a Urgencias por empeoramiento, presentando placa eritematosa indurada con puntos parduzcos y alguna lesión satélite. Sospechando granuloma anular, pautan curas con clorhexidina y derivan a Dermatología. Dermatología: placa eritematoviolácea, alopécica, con pústula periféricas y rosetones descamativos. Sospechando dermatofitosis, realizan cultivo y pautan itraconazol 50 mg 2 comprimidos diarios y terbinafina tópica 2 aplicaciones diarias un mes. A los 10 días acude por inflamación local con importante edema y dolor, sustituyendo Itraconazol por terbinafina 250 mg cada 24 horas. Mejoría progresiva, aunque una después semana presenta inflamación local y edema precisando amoxicilina/clavulánico 875/125 mg 10 días. En revisión de Dermatología 2 meses después de comenzar el cuadro, con mejoría parcial de la lesión, se realiza biopsia. Cultivos negativos pero se mantiene tratamiento con terbinafina oral hasta resultados: compatible con dermatofitosis. Resolución completa del cuadro tras otro mes de tratamiento oral.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración: placa eritematoviolácea de 20 × 8 cm, alopécica, pústulas periféricas y rosetones descamativos adyacentes menores. Analítica: anodina. Cultivo y AP de piel: hongos, bacterias, micobacterias negativos. Biopsia (punch): Fragmentos superficiales de queratina entremezclados con polimorfonucleares que muestran esporas e hifas, positivas con histoquímica de PAS y Plata: dermatofitosis. Bacterias, hongos, auramina, micobacterias negativos.

Orientación diagnóstica: Dermatofitosis. Tiña inflamatoria. Foliculitis secundaria.

Diagnóstico diferencial: Dermatofitosis, eritema numular, granuloma anular, celulitis.

Comentario final: Tras observar la tórpida evolución del cuadro se hace evidente la necesidad del seguimiento por un mismo facultativo, así como la realización de pruebas complementarias. Aunque las dermatofitosis no representan un alto volumen de la patología dermatológica, deben ser tenidas en cuenta.

Bibliografía

  1. Nieto Pomares M, Muñoz Pomares F, Guereña Tomás MJ. Infecciones cutáneas. AMF 2010;6(2):62-71.

Palabras clave: Tiña. Enfermedades cutáneas infecciosas.

Comunicaciones disponibles de "Dermatología"

424/1395. ¿URTICARIA?
424/1647. CAMALEÓNICA
424/1792. ZÓSTER EN T1
424/3013. EXANTEMA FATAL
424/3165. ME PICA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos