metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Congreso SEMERGEN Aragón CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Congreso SEMERGEN Aragón
Zaragoza, 20 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

452/73 - DIAGNÓSTICO DE BLOQUEO DE 3ER GRADO A PROPÓSITO DE UN CASO

L. González Freire1, D. Santana Castillo2, P. Peteiro Álvarez2, I. Alcalde Díez3, M. Hernández García4, N. Gallo Salazar5

1Centro de Salud Santoña. Cantabria. 2Adjunto de Urgencias. Hospital de Laredo. Cantabria. 3Centro de Salud La Barrera. Cantabria. 4Centro de Salud Astillero. Cantabria. 5Centro de Salud Cotolino. Cantabria.

Descripción del caso: Varón de 73 años que acude al Centro de Salud en ambulancia por cuadro de pérdida de consciencia hace una hora aproximadamente cuando iba caminando. No dolor torácico ni disnea ni otro síntoma asociado. Refiere que se despertó en la ambulancia sin saber cuánto tiempo estuvo inconsciente. Ha tenido varios síncopes previos por los que se le había derivado al Cardiología Y Neurología para estudio, hace unos 6 años con resultados normales y asociando a dicho sincope a hipotensiones. Otros antecedentes son hipertensión arterial, dislipemia, hipertrofia prostática. Intervenciones quirúrgicas: esplenectomizado por accidente de moto. En tratamiento con simvastatina 10 mg, enalapril 5 mg, y dutasterida.

Exploración y pruebas complementarias: Tª: 35,7 oC, TA: 160/93 mmHg, FC 36 lpm. Consciente y orientado. Buen estado general. Eupneico. Normocoloreado, bien hidratado y perfundido. CYC: no soplo carotideo. AP: normal. AC: rítmica, sin soplos. Abdomen: normal. EEII: no edema ni signos de TVP. Pulsos pedios presentes. ECG: bloqueo de tercer grado.

Juicio clínico: Bloqueo auriculoventricular completo.

Diagnóstico diferencial: Síncope.

Comentario final: Tratamiento: se administra atropina con recuperación de la frecuencia cardíaca a 70 lpm. Se comenta con la Unidad de Coronarias del Hospital de referencia que acepta el caso y se deriva para implantación de marcapasos definitivo. Como médicos de atención primaria atendemos gran cantidad de síncopes/presíncope, por lo que debemos realizar una completa y organizada anamnesis, además de una exploración física para que nos ayude a realizar un correcto diagnóstico, tratamiento, clasificar el riesgo y filial la etiología, descartando patologías potencialmente grave para el pacientes.

Bibliografía

Aproximación a la Medicina de Urgencias. Servicio de Urgencias Marqués de Valdecilla.

Guía ESC 2018. Diagnóstico y manejo del síncope.

Palabras clave: Síncope. BAV.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos