metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/63 - ORO PARECE...

S. Escamilla Guinea1, S. Escamilla Guinea1, A. Delgado Yáñez1, I. Campo Beitia2, E. Zorrilla Amirola3, C. Zárate Oñate4, N. Urreta Curiel5

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana. Vitoria-Gasteiz. Álava. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Nájera. La Rioja. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Martín. Vitoria-Gasteiz. Álava. 4Médicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana. Vitoria-Gasteiz. Álava. 5Medicina Familiar y Comunitario. Hospital Universitario de Álava. Vitoria-Gasteiz. Álava.

Descripción del caso: Mujer de 35 años natural de Colombia. Profesión: personal de limpieza. Sin antecedentes médico quirúrgicos de interés. Nunca fumadora ni otros hábitos tóxicos. Sin tratamiento habitual. Acudió al centro de salud por malestar general, así como cefalea matutina que cedía escasamente con paracetamol. Asociaba desde meses tos matutina con expectoración blanquecina y en las últimas semanas sensación de distensión abdominal. Afebril.

Exploración y pruebas complementarias: La exploración física no mostraba ningún hallazgo relevante, pero dado el tiempo de evolución se realizó una analítica sanguínea y una radiografía de tórax para descartar patología. Destacaba una anemia normocítica normocrómica (Hb 10,8, VCM 88,9, CHCM 33) previamente no conocida. En la radiografía, se apreciaba una opacidad nodular en el segmento posterior del lóbulo superior derecho junto con adenopatías hiliares compatibles con patología infecciosa como primera opción, pero también había que descartar de tuberculosis y gérmenes atípicos. Ante la sospecha de tuberculosis, se derivó a la paciente al Servicio de Urgencias para antibioterapia en aislamiento respiratorio y recogida de esputos. Durante su ingreso, permaneció estable, pero ante la no mejora de la lesión en las radiografías posteriores se realizó un TAC torácico. Los resultados mostraron una masa con nódulos pulmonares satélite junto con adenopatías mediastínicas necróticas. Posteriormente se realizó PET-TAC, broncoscopia y ecobroncoscopia con biopsia de las diferentes lesiones encontradas.

Juicio clínico: Carcinoma indiferenciado de tipo “no célula pequeña” Estadio IVB.

Diagnóstico diferencial: Neumonía; tuberculosis; edema intersticial hidrostático/no hidrostático; patología intersticial inflamatoria/autoinmune; atelectasia redonda, nódulo pulmonar.

Comentario final: En el cáncer de pulmón el tabaquismo tiene gran relevancia, pero entre los no fumadores sobre todo dentro del tipo “células no pequeñas”, el adenocarcinoma es un problema importante ya que comprende aproximadamente del 15 al 20 por ciento de los casos en hombres y más del 50 por ciento en las mujeres. Aparece a edades más jóvenes. La etiología no siempre es clara, pero como factores de riesgo se incluyen el tabaco secundario, el radón y otras exposiciones ambientales. Por lo que ante clínica larvada compatible, ha de estar en el diagnóstico diferencial por muy jóvenes que sean.

Bibliografía

Lung cancer in never smokers - UpToDate [Internet]. [citado 21 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/lung-cancer-in-never-smokers?search = women and lung cancer

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos