metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/37 - SIGNOS DE ALARMA DE CEFALEA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA

C. Gómez Vildosola1, D. González Armas1, F. Balduvino Gallo2, N. Gallo Salazar2, D. Santana Castillo3, E. Escalona Canal4, E. Quiroz Flores2, A. Mateo Acuña5

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria. 5Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria.

Descripción del caso: Mujer de 51 años, exfumadora (IPA: 30), sin antecedentes médicos conocidos. Acudió a consulta de atención primaria por cuadro de 4 semanas de evolución de cefalea holocraneal tipo opresivo asociado sono-fotofobia. Exploración neurológica normal, por lo que ajustamos tratamiento ante sospecha de cefalea migrañosa; con revisión a posteriori. Tras revaloración, la paciente refería poco control de síntomas, describiendo mayor intensidad, siendo de carácter continuo, que despertaba por la noche impidiendo el descanso nocturno.

Exploración y pruebas complementarias: Examen físico: anodino, con exploración neurológica rigurosamente normal. Ante presencia de signos de alarma se solicita valoración especializada preferente por Neurología, de cara a descartar posible cefalea secundaria. TC cerebral: LOE irregular, centro necrótico con captación periférica, en sustancia blanca occipital derecha (4 × 2,5 × 3 cm). Servicio de Neurocirugía realiza ingreso hospitalario con estudio de extensión: TC body: nódulo pulmonar LSD 17 mm compatible con neoplasia pulmonar T2.N0.M1b. En sesión multidisciplinar se decidió realizar resección de metástasis parietal derecha, y posteriormente de tumor primario. Actualmente paciente se encuentra en tratamiento con Oncología RT, buena evolución.

Juicio clínico: Cefalea secundaria: metástasis cerebral de tumor primario pulmonar.

Diagnóstico diferencial: Glioblastoma multiforme, migraña.

Comentario final: La cefalea en atención primaria representa uno de los principales motivos de consultas. Su abordaje debe basarse en discernir sí se trata de una cefalea primaria o secundaria y sí es preciso su derivación para valoración especializada; todo ello a través una correcta anamnesis y exploración física, adaptada al tiempo y recursos del médico de familia; por tanto, es importante conocer los signos de alarma, que deben marcar la conducta a seguir. Signos de alarma: inicio súbito o características atípicas; Intensidad y/o frecuencia creciente, resistencia a la analgesia. Trastornos de comportamiento, focalidad neurológica, edema papila, crisis convulsivas; Empeoramiento reciente de cefalea crónica; Asociada a maniobras de Valsalva o de predominio nocturno; Presentación en edades extremas de la vida. Cefalea en pacientes oncológicos o inmunodeprimidos. Presentamos el caso de una paciente con cefalea de causa secundaria producto de metástasis cerebral, cuyo abordaje y criterios de derivación fue decisivo para manejo de patología.

Bibliografía

Calero Muñoz S, Castillo Obeso J, Cefaleas en Atención primaria. Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2008;15(Protocolo 3):1-32.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos