metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/57 - CONSECUENCIA DEL CONSUMO DEL TABACO

D. Tovar Echeverri1, J. Sanchez Ortega2, C. Gómez Portilla3, P. Peteiro Álvarez1, D. Santana Castillo4, A. Mateo Acuña5, A. Vega Zubiaur6, E. Escalona Canal7

1Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pisueña Cayón. Sarón. Cantabria. 3Enfermería. Centro de Salud Bajo Asón. Ampuero. Cantabria. 4Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 5Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 6Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Barrera. Castro Urdiales. Cantabria. 7Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria.

Descripción del caso: Paciente fumador, traqueotomizado de 58 años, en tratamiento con radioterapia por neoplasia oro-faríngea, acude al servicio de urgencia de atención primaria refiriendo febrícula asociada a mucosidad por fístula faringocutánea. Por múltiples comorbilidades, se remite para valoración hospitalaria por Otorrinolaringología de urgencias. AP: Fumador 82 paquete/año. Carcinoma epidermoide de orofaringe T4N0M0. Carcinoma epidermoide de laringe T3N0M0. Carcinoma epidermoide de pulmón T1bN0M0. Cardiopatía isquémica. Fibrilación auricular. Antecedentes quirúrgicos: Faringostoma. Laringectomía total. Traqueostomía. Tratamiento habitual: anticoagulante oral, antihipertensivo, estatina, opiáceos, analgésicos menores, hipnótico y complementos proteicos, Quimioterapia y radioterapia.

Exploración y pruebas complementarias: Fístula faringocutánea con 2 orificios externos supraestomal, con moco purulento fétido sin sangrado activo. Estoma traqueal con buen aspecto interno. Nasofibroscopia: masa necrótica en base de lengua sin evidencias de sangrado. Tras inicio de tratamiento antibiótico, se da el alta con indicación de seguimiento evolutivo preferente por Otorrinolaringología.

Juicio clínico: Fístula faringocutánea.

Diagnóstico diferencial: Fístula faringocutánea tumoral. Fístula faringocutánea posradioterapia.

Comentario final: El tabaco es el principal problema de salud en Europa y en el mundo, siendo tanto la principal causa aislada de mortalidad como factor de riesgo para la mayoría de las principales causas de la misma (cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, EPOC, cáncer de pulmón, laringe, esófago, boca, vejiga, etc.). En el presente caso, en un solo paciente, podemos observar varias de las patologías asociadas al consumo del tabaco. El MPOWER package, OMS 2008, basado en el Convenio Marco, desarrolló 6 medidas esenciales que han demostrado capacidad y eficacia para reducir la prevalencia del tabaquismo. Entre ellas se encuentran advertir de los peligros del tabaco y ofrecer ayuda para el abandono del mismo. Desde Atención primaria contamos con varias herramientas que nos permitirá el apoyo a estos pacientes y ayudarlos en dicho proceso.

Bibliografía

Villalbí JR, Suelves JM, Martínez C, Valverde A, Cabezas C, Fernández E. Control del tabaquismo en España: situación actual y prioridades. Rev Esp Salud Pub. 2019;93.

Ekpu VU, Brown AK. The Economic Impact of Smoking and of Reducing Smoking Prevalence: Review of Evidence. Tob Use Insights. 2015;8:1-35.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos