metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/5 - ADENOCARCINOMA DE PULMÓN

A. Meabe Santos1, E. Velasquez Gonzalez1, L. Villota Ferreiro1, G. Ferreiro Gómez2, M. Panedas Redondo3, N. Fernandez Martinez2, C. Martínez Canel1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ponferrada II. León. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ponferrada III. León. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital El Bierzo. Ponferrada. León.

Descripción del caso: Varón, 56 años, no fumador. Consultó por ataques de tos seca sin otros síntomas, exploración otorrinolaringológica y pulmonar normal. Un mes después, dolor inspiratorio intenso que persistía con la tos. Fue valorado en AP y urgencias hospitalarias con auscultación y radiografía tórax normales, sin síntomas de reflujo gastroesofágico, no fármacos ni otra causa externa que pudieran causar la tos, se catalogó, en ambos centros, como dolor torácico de características mecánicas secundario a tos persistente. Interconsulta a Otorrinolaringología. Se detectó fibrilación auricular instaurándose tratamiento con apixabaán tras lo que comenzó con inapetencia y nauseas, efecto secundario frecuente en ficha técnica. Dos meses tras el inicio de la tos, comenzó con síndrome constitucional con pérdida de 3 kilogramos en 25 días. Derivación urgente hospitalaria.

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación pulmonar normal. Hepatomegalia dura y signos de irritación peritoneal. Radiografía torácica: masa mediastínica y nódulos pulmonares. TC toracoabdominal: adenocarcinoma pulmonar con metástasis hepáticas.

Juicio clínico: Adenocarcinoma pulmonar metastásico.

Diagnóstico diferencial: Tabaco, asma, reflujo gastroesofágico, bronquitis crónica, infecciones, fármacos.

Comentario final: En AP tenemos que estar muy atentos, en el poco tiempo que tenemos por paciente, de síntomas y/o signos en apariencia insignificantes que pueden ser clave en la sospecha diagnóstica de patologías graves. Es muy importante valorar imperceptibles incoherencias, como en nuestro paciente (dolor intenso con la inspiración y la tos, y dolor ligero a la presión torácica), que hizo diagnosticar de dolor mecánico un dolor que probablemente era pleurítico. También hay factores que pueden confundirnos como el hecho de la toma de apixabán coincidiendo con la aparición de síndrome constitucional, al principio solo con náuseas e inapetencia. Aunque los pasos que se realizaron fueron correctos, estos 2 “incidentes”, dejan que pensar, pero, ¿podemos en 6 minutos, generalmente menos, y con la presión asistencial y el cansancio que provoca, detectarlos?

Bibliografía

De Diego Damiá A, et al. Tos crónica. Arch Bronconeumol. 2002;38(5):236-45.

O’Neill J, McMahon SB, Undem BJ. Chronic cough and pain: Janus faces in sensory neurobiology. Pulm Pharmacol Ther. 2013;26:476-85.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos