metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/31 - MUCHAS DEPOSICIONES Y POCA MICCIÓN

F. Balduvino Gallo1, F. Espinoza Cuba2, M. Artero Carrillo3, E. Escalona Canal4, E. Quiroz Flores1, N. Gallo Salazar1, N. Arencibia Hernandez3, M. Morgado Bermejo5

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria. 5Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Mejostilla. Cáceres.

Descripción del caso: Varón de 71 años (NAMC; HTA en tratamiento con valsartán/hidroclorotiazida 160/12,5 mg 1-0-0; poliomielitis, hernia umbilical) que acudió al centro de salud porque desde hacía 4 días presentaba deposiciones diarreicas (10 al día aproximadamente) amarillento-verdosas, con moco. Refiere oliguria importante y ha vomitado en dos ocasiones; presentaba dolor abdominal periumbilical. Afebril. También comentaba que había tomado AINEs por una gonalgia.

Exploración y pruebas complementarias: TA 102/61, FC 84, Tª 36,6 oC, SatO2 97%. Buen estado general, consciente y orientado. Normocoloreado y perfundido, deshidratación mucocutánea. Eupneico. Auscultación cardiopulmonar anodina. Abdomen blando, depresible, molesto a la palpación de forma difusa, no signos de peritonismo, ruidos hidroaéreos presentes. Puñopercusión renal bilateral negativa. Ante la clínica se decide derivar a urgencias para realización de pruebas complementarias. Analítica: leucocitos 16.400, neutrófilos 12.300, Hb normal. Urea 248, creatinina 8,8, FG 5,4 ml/min/1,73 m2, sodio 131, potasio 2,8, PCR 5,7 (> 0,5). pH venoso 7,22, bicarbonato 12,3, exceso de base venosa -14. Ecografía abdominal: mínimo engrosamiento de asas de íleon terminal, con leve aumento de la ecogenicidad de la grasa adyacente por cambios inflamatorios; no líquido libre.

Juicio clínico: Gastroenteritis aguda. Insuficiencia renal aguda prerrenal. Acidosis metabólica moderada-grave secundaria. Hipopotasemia/hiponatremia.

Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda. Enfermedad inflamatoria intestinal. Insuficiencia renal crónica. Intoxicación alimentaria.

Comentario final: Se comenzó con sueroterapia intensiva y se comentó con Nefrología de hospital de referencia decidiéndose traslado. Ingresó en UCI para vigilancia estrecha donde se trató con sueroterapia y drogas vasoactivas ante hipotensión mantenida. Se aisló Salmonella entérica serogrupo B y se instauró tratamiento con ciprofloxacino. La gastroenteritis aguda es una patología generalmente banal que puede llegar a complicarse de forma importante si no se corrigen las pérdidas hídricas.

Bibliografía

Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación, 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Bóttcher T, Engelhardt S, Kortenhaus M, Netter F. Netter. Barcelona: Masson; 2005.

Gutiérrez Rodero F, García Díaz J. Manual de diagnóstico y terapéutica médica, 8ª ed. Madrid: Universidad Complutense; 2016.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos