metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/78 - ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

M. Díaz Mayán1, A. Mateo Acuña2, D. Santana Castillo3, P. Peteiro Álvarez1, D. Tobar Echeverri4, A. Vega Zubiaur5, L. González Freire6, I. Alcalde Díez5

1Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Laredo. Cantabria. 5Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Barrera. Castro Urdiales. Cantabria. 6Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Cantabria.

Descripción del caso: Se responde llamada al servicio de urgencia de atención primaria para valorar a un paciente varón institucionalizado de 76 años con disminución brusca del nivel de conciencia que asocia tensión arterial elevada. Antecedentes personales: NAMC. Exfumador hasta hace 15 años. Funciones intelectuales superiores conservadas. Hipertensión arterial, diabetes mellitus 2, hiperlipidemia, infarto agudo de miocardio, EPOC. Paraparesia EEII secundaria a mielitis transversa postinfecciosa. Tratamiento habitual: amlodipino/valsartán/hidroclorotiazida 10/320/25 día, Bisoprolol 5 mg/día, espironolactona 25 mg/día, metformina/sitagliptina 50/1000 (1-0-1), atorvastatina/ezetimiba 10/20/día, Ácido acetilsalicílico 100 mg/día, omeprazol 20 mg/día, nitroglicerina parche transdérmico 10 mg/día, pentoxifilina 600 mg (1-0-1), doxazosina 8 mg/día, lorazepam 1 mg/día, vilanterol/furoato de fluticasona inhalado 92/22 μg/día, bromuro de umeclidinio inhalado 55 μg/día, azitromicina 250 mg/día, roflumilast 500 μg/día, acetilcisteína 600 mg/día.

Exploración y pruebas complementarias: Escala Rankin modificada 4 (paraparesia) TA: 210/100 mmHg. Glicemia capilar: 119 mg/dl, Sat 93-95%. Paciente en decúbito dorsal pasivo. No apertura ocular espontánea ni a estímulos. No respuesta verbal ni motora. Pupilas isocóricas medias con mirada lateralizada a la izquierda. Posteriormente tras vómito brusco, paciente inicia movimiento espontáneo de extremidad superior izquierda y posteriormente extremidad contralateral reacciona solo a estímulo dolorosos. ECG: Ritmo sinusal. Se mantiene paciente en monitorización cardíaca con vía endovenosa en EESS derecha. Tras intubación, se procede a traslado hospitalario en Unidad de Soporte Vital Avanzado. Glucosa: 244 mg/dl, Na: 148 mEq. Leucocitos 14.300, neutrófilos 12.000. Resto sin alteraciones. TAC cerebral: hematoma agudo intraparenquimatoso fronto-parieto-temporal izquierdo y subdural izquierdo de densidad heterogénea con componente de hemorragia subaracnoidea en los surcos hemisférico. Herniación subfalx con desplazamiento hacia la derecha, herniación uncal izquierda que desplaza y comprime el tronco del encéfalo. Estudio de angioTC de polígono de Willis: no malformaciones vasculares.

Juicio clínico: Hemorragia intracraneal.

Diagnóstico diferencial: Hipoglicemia. Crisis convulsiva.

Comentario final: El factor de riesgo más importante para el desarrollo de hemorragia intracraneal en todos los grupos de edad y sexo es la hipertensión arterial. Dados los múltiples factores de riesgo cardiovascular presentado por nuestro paciente y a pesar de un control medicamentoso estricto, siempre tenemos que tener la alta la sospecha diagnóstica de esta patología para su tratamiento correcto y rápido.

Bibliografía

Cordonnier C, Demchuk A, Ziai W, Anderson CS. Intracerebral haemorrhage: current approaches to acute management. Lancet. 2018;392:1257.

Gross BA, Jankowitz BT, Friedlander RM. Cerebral Intraparenchymal Hemorrhage: A Review. JAMA. 2019;321:1295.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos