metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/8 - APOCALYPSE KIDNEY

M. Artero Carrillo1, E. Quiroz Flores2, F. Balduvino Gallo2, E. Escalona Canal3, N. Gallo Salazar2, F. Espinoza Cuba4, A. Belzunegui4, O. Casapciuc1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Cantabria. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria.

Descripción del caso: Acudió a consulta un paciente de 63 años, refería dolor abdominal difuso de una semana de evolución, que desde la tarde del día anterior se había acentuado, focalizándose a nivel de fosa renal izquierda irradiándose hacia fosa iliaca izquierda. Como antecedente refirió episodio de cólico renal hace 4 años. No medicación habitual. Intervenido quirúrgicamente por fractura de pelvis y prótesis total de cadera derecha. No hábitos tóxicos. En aquel momento, el paciente presentaba buen estado general, afebril y en la exploración destacaba un abdomen ligeramente globuloso con dolor leve a la palpación profunda de fosa iliaca izquierda y dudosa puñopercusión renal izquierda positiva. Tira reactiva de orina sin alteraciones. Sospechamos cólico renal y le prescribimos dexketoprofeno, butilbromuro de hioscina y omeprazol. Cuatro días después empeoró y acudió a Urgencias por no poder controlar el dolor con el tratamiento pautado. En Urgencias, el paciente se mostraba sudoroso, afectado por el dolor. Se realizó una analítica sanguínea, de orina y radiografías de tórax y abdomen.

Exploración y pruebas complementarias: Analítica sanguínea normal salvo leucocitosis (16,7) con neutrofilia (14,9) y PCR de 2,2 mg/dl. Analítica de orina sin alteraciones. Radiografías de tórax y abdomen sin alteraciones. Se decidió realizar TC abdominopélvico sin contraste que mostraba litiasis en transición uréter proximal-medio con probable foco de rotura de la vía (líquido libre en celda pararrenal anterior, perirrenal y pararrenal posterior que no alcanzaba pelvis menor) e hidronefrosis grado I/IV.

Juicio clínico: Litiasis ureteral izquierda con extravasación retroperitoneal.

Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda, oclusión intestinal, diverticulitis, pancreatitis aguda, disección o rotura de aneurisma de aorta abdominal, etc.

Comentario final: El paciente ingresó a cargo del servicio de urología, donde se le realizó cateterismo ureteral izquierdo con buena evolución, al alta con tratamiento antibiótico. Mes y medio más tarde se retiró el catéter doble J y se realizó un nuevo TC que mostró un quiste mesorrenal izquierdo de 4 cm, ausencia de litiasis a nivel ureteral y ausencia de dilatación de la vía excretora.

Bibliografía

Türk C, et al. EAU Guidelines on Urolithiasis. Guidelines. European Association of Urology, 2016.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos