metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/13 - DOCTORA, ME DUELE LA ESPALDA

F. Balduvino Gallo1, E. Quiroz Flores1, F. Espinoza Cuba2, M. Artero Carrillo3, N. Gallo Salazar1, E. Escalona Canal4, D. González Armas2, N. Martín Salvador5

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria. 5Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Rondilla II. Valladolid.

Descripción del caso: Varón de 82 años; NAMC, con HTA y dislipemia en tratamiento con olmesartán 20 mg 1-0-0 y atorvastatina 10 mg 0-0-1; exfumador. Fibrilación auricular anticoagulada con rivaroxabán, que reacudió a la consulta del centro de salud porque desde hace semanas presentaba lumbalgia leve-moderada, no irradiada que no mejoraba con AINEs ni con paracetamol/tramadol. Afebril. No ha realizado esfuerzos. No síndrome constitucional. No dolor abdominal, no dolor en extremidades inferiores ni parestesias.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 156/80 mmHg, FC 59 lpm, Tª 37 oC, SatO2 99%. Buen estado general, normocoloreado, hidratado y perfundido; eupneico en reposo. No presenta dolor en el momento actual. AC: arrítmica, sin soplos. AP: murmullo vesicular conservado. Abdomen blando, depresible, a la palpación profunda se aprecia masa pulsátil no dolorosa, no soplo abdominal; pulsos simétricos. EEII: pulsos pedios presentes; Lasègue y Bragard negativos. Tras la ausencia de mejoría se pide radiografía de la columna lumbar donde se ve una formación aneurismática en aorta abdominal. Ante tal hallazgo se deriva al paciente a urgencias para realizar más pruebas de imagen. Analítica anodina. ECG: FA a 54 lpm. Bloqueo rama izquierda. Ecografía abdominal y TAC aorta abdominal e ilíacas: gran aneurisma de aorta abdominal infrarrenal (7,15 × 7 × 9 cm) que se continúa con aneurisma de ilíaca común derecha; también se aprecia aneurisma de 2,3 cm en arteria ilíaca izquierda; se objetiva hematoma mural agudo.

Juicio clínico: Aneurisma de aorta infrarrenal y arterias ilíacas con signos de sangrado agudo. Síndrome aórtico agudo.

Diagnóstico diferencial: Lumbalgia. Cólico nefrítico. Dolor abdominal inespecífico.

Comentario final: El paciente se trasladó al hospital de referencia donde estuvo ingresado hasta que se intervino para colocación de endoprótesis. Es importante hacer una buena exploración física para hacer un diagnóstico diferencial correcto y ante los hallazgos encontrados en las pruebas de imagen obrar de forma rápida ya que se trata de una patología potencialmente grave.

Bibliografía

Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación, 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos