metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/65 - ¿MIOCLONíAS SIMPLES O CRISIS PARCIAL SECUNDARIA?

M. Bendicho Artime1, A. Quirós Mazariegos2, O. Iraqui-Houssaini Rato2, E. Suárez Jaquete2, J. González Gómez2, D. Fernández Ferreiro2, P. Ureña Solís1, P. Molero Pierres1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ventanielles. Asturias. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pola de Siero. Asturias.

Descripción del caso: Varón de 38 años, alérgico a AAS, sin hábitos tóxicos, y diagnosticado de un trastorno esquizoide de la personalidad, sin tratamiento actualmente. Acude a nuestra consulta por haber padecido durante el último mes episodios autolimitados de mareos y temblores en miembro inferior y superior izquierdo, que cedían solos. Afebril, sin náuseas ni vómitos. Sin cefalea durante ni después de los episodios, ni otra sintomatología.

Exploración y pruebas complementarias: La exploración era totalmente anodina en ese momento, no tenía déficits motores ni presentaba los movimientos que describía. Sus constantes vitales fueron normales, y solicitamos una analítica general completa, incluyendo hemograma, bioquímica general, serología de Toxoplasma, VEB y CMV, resultando todo normal. Remitimos por tanto a consultas de Neurología para realizar más estudios.

Juicio clínico: Decidimos remitir a consultas de Neurología porque por la descripción del paciente nos parecían movimientos compatibles con mioclonías. Le realizaron un EEG y un proteinograma, siendo ambos normales y diagnosticándole de mioclonos inespecíficos. Re-consultando a nuestro paciente, y coincidiendo con uno de los episodios dónde también observamos un déficit motor residual, decidimos solicitar TC craneal y volver a remitir a consultas externas. En TC se observaron hallazgos compatibles con tumoración glial de alto grado en cíngulo posterior derecho.

Diagnóstico diferencial: Mioclonos simples, crisis parcial motora primaria o secundaria.

Comentario final: Los mioclonos simples son movimientos involuntarios tipo sacudidas repentinas de uno o un grupo de músculos. Normalmente por si mismos no son diagnósticos de ninguna enfermedad, pero es importante diferenciarlos de una crisis parcial mioclónica, ya sea primaria o secundaria a alguna patología (infecciones, intoxicaciones, tumores...) Para ello es importante realizar un EEG, que valorará la posibilidad de que sea una crisis parcial, aunque no sea definitivo, como en nuestro caso donde fue normal. Por tanto, nos orientaba mas a que fuese algo simple sin mas trascendencia, hasta que vimos el déficit motor residual post crisis, que nos alarmó y nos dio la idea de realizar un TC.

Bibliografía

Michelucci R, Pasini E, Riguzzi P, Andermann E, Kälviäinen R, Genton P. Myoclonus and seizures in progressive myoclonus epilepsies: pharmacology and therapeutic trials. Epileptic Disorders. 2016;18(S2):145-53.

Caviness J. Treatment of Myoclonus. Neurotherapeutics. 2013;11(1):188-200.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos