metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/32 - UN DOLOR ABDOMINAL INUSUAL

N. Arencibia Hernandez1, I. Ortiz Lebaniegos2, E. Quiroz Flores3, F. Espinoza Cuba4, E. Escalona Canal5, F. Balduvino Gallo3, N. Gallo Salazar3, M. Artero Carrillo1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santoña. Cantabria. 2Médicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Santoña. Cantabria. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laredo. Cantabria. 5Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Laredo. Cantabria.

Descripción del caso: Varón de 59 años. Como antecedentes personales destacaba dislipemia en tratamiento con estatina y fibrato. Acudió a la consulta de atención primaria por abdominalgia de 2 días de evolución localizado en fosa ilíaca izquierda (FII), que no le permitía caminar y le obligaba a adoptar postura antiálgica en flexión del tronco, acompañado de hiporexia, sin vómitos, diarrea ni fiebre. Se decidió remitir a urgencias hospitalarias para estudio y tratamiento.

Exploración y pruebas complementarias: Tensión arterial: 157/73 mmHg, frecuencia cardíaca 66 lpm, Temperatura 36,7 oC, Saturación de oxígeno: 97%. Abdomen blando, aunque presentaba defensa voluntaria con la palpación en FII, Blumberg (+). No se palparon masas ni visceromegalias. El resto de exploración física fue normal. Hemograma: normal. Bioquímica: destaca elevación de PCR 4,3 mg/dl. Coagulación: normal. Elemental y sedimento de orina: normal. Ecografía/TC abdominal: en FII, detrás de la pared abdominal anterior, se visualizaba una imagen ovalada de 4 cm, en relación con cambios inflamatorios, sugestivo de apendagitis epiploica.

Juicio clínico: Apendagitis epiploica.

Diagnóstico diferencial: Diverticulitis aguda, infarto omental, obstrucción intestinal, litiasis ureteral, colitis, neoplasia colónica complicada, pielonefritis.

Comentario final: El dolor abdominal es uno de los cuadros que mayor desafío diagnóstico suponen. La anamnesis y exploración física minuciosa, además de las pruebas complementarias básicas ayudan en la orientación diagnóstica y terapéutica. En nuestro paciente, debido a la inespecificidad en la anamnesis, la exploración física y las pruebas de laboratorio, hubo que realizar prueba de imagen complementaria. La apendagitis epiploica es una entidad habitualmente infradiagnosticada. Se trata de una patología benigna autolimitada de los apéndices epiploicos del colon secundaria a la torsión del pedículo vascular o trombosis espontánea del drenaje venoso. El tratamiento es conservador y consiste en reposo, analgesia y dieta. El pronóstico es excelente, siendo excepcionales las complicaciones.

Bibliografía

Breda Vriesman AC, et al. Infartion of omentum and epiploic appendage: diagnosis, epidemiology and natural history. Eur Radiol. 1999;9:1886-992.

Legome EL, et al. Epiploic appendagitis: The emergency department presentation. J Emerg Med. 2002;22:9-13.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos