metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/41 - EL GRAN SIMULADOR Y EL VALOR DE LA ENTREVISTA PERSONAL

L. Díaz Rodríguez

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Cangas del Narcea. Asturias.

Descripción del caso: Varón de 79 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, hematoma subdural intervenido, hipertrofia benigna prostática y glaucoma. Valorado hace 2 meses por hematuria y PSA elevado, urinocultivo y citologías de orina negativas. No hábitos tóxicos. Desplazado. Consultó su mujer, porque lo encontraba desanimado y sin ganas de comer. Se revisó última analítica que fue normal y se indicó a su mujer que acudiera él mismo. A los 3 días, el paciente relató debilidad en las piernas, ya presente desde la mañana, con disminución del apetito e insomnio. No alteraciones del ánimo ni otra semiología.

Exploración y pruebas complementarias: Presentaba buen estado general, palidez cérea, normohidratado. Auscultación cardiopulmonar crepitantes en base derecha. Abdomen: periestaltismo presente, blando, depresible, molesto a la palpación de vacío derecho con efecto masa. Se solicitó analítica urgente que detectó: anemia, PFH y sideremia bajas, insuficiencia renal moderada con hiponatremia e hiperpotasemia, PCR y fibrinógeno elevados, microhematuria, leucocituria y proteinuria. Ante la sospecha de masa abdominal con repercusión sistémica, se remitió el paciente a Urgencias donde una ecografía abdominal, objetivó 2 masas tumorales de 12 y 8 cm situadas en el riñón derecho.

Juicio clínico: Tumoración renal a estudio.

Diagnóstico diferencial: Cáncer de colon. Liposarcoma. Linfoma. Hematoma de pared. Quiste mesentérico.

Comentario final: El cáncer renal representa el 2% de las neoplasias, ocupando el séptimo lugar entre las mismas y siendo más frecuente en varones. Existen factores de riesgo como: tabaquismo, obesidad, HTA y genéticos, entre otros. Denominado clásicamente “el gran simulador” por su dificultad de diagnóstico y formas de presentación. La tríada clínica típica es hematuria, dolor y masa palpable, presente en pequeñas proporciones. Por tanto, una buena entrevista clínica es fundamental para su orientación. La ecografía y/o escáner suponen las técnicas de elección para su diagnóstico. Un 30% se presentan como enfermedad diseminada vía hematógena a pulmón, ganglios, huesos y suprarrenales. El tratamiento curativo es la cirugía radical.

Bibliografía

Atkins MB. Clinical manifestations, evaluation, and staging of renal cell carcinoma [Internet UpToDate, 2018]. Disponible en: http://www.uptodate.com [acceso 25/10/2019].

Ljungberg B, Cowan N, Hanbury DC, Hora M, Kuczyk MA, Merseburger AS, et al. Guía clínica sobre el carcinoma renal. European Association of Urology; 2010.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos