metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
3.as Jornadas de Residentes y Médicos de Familia SEMERGEN País Vasco
Vitoria, 28 noviembre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

469/52 - CON EL BOOM BOOM BOOM DE MI CORAZÓN

A. Delgado Yáñez1, E. Zorrilla Amirola2, B. Iturbe García3, S. Escamilla Guinea1, E. Ruíz de Gauna Vives4, C. Zárate Oñate5, N. Gallo Salazar6

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana. Vitoria-Gasteiz. Álava. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Martín. Vitoria-Gasteiz. Álava. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Zabalgana. Vitoria-Gasteiz. Álava. 4Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casco Viejo. Álava. 5Médicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Habana. Vitoria-Gasteiz. Álava. 6Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria.

Descripción del caso: Varón 60 años sin antecedentes de interés que acude al Centro de Salud (CdS) por dolor torácico opresivo, no irradiado, sin cortejo vegetativo de media hora de evolución, sin relación con el ejercicio físico que aumenta con los movimientos respiratorios.

Exploración y pruebas complementarias: En CdS hemodinámicamente estable, se realiza electrocardiograma que muestra inversión de ondas T en DI, V4-V6, no objetivados en el previo, por lo que se deriva al servicio de urgencias (SUH). En SUH presenta soplo sistólico en foco aórtico y borde esternal izquierdo. El electrocardiograma muestra signos de sobrecarga de ventrículo izquierdo (VI); en la analítica troponinas normales. Se realiza ecocardiograma de urgencia objetivándose severa dilatación de VI con disfunción sistólica con fracción de eyección del 36% y raíz aórtica severamente dilatada con insuficiencia aórtica severa. Se realiza angioTAC torácico se descarta disección aórtica y objetiva aneurisma de la raíz aórtica de 68 mm y dilatación de arteria pulmonar principal de 39 mm.

Juicio clínico: Aneurisma de aorta.

Diagnóstico diferencial: Cardiopatía isquémica, disección aórtica, pericarditis aguda, tromboembolismo pulmonar, enfermedad esofágica, afección osteomuscular.

Comentario final: El dolor torácico es una de las principales causas de consulta en urgencias hospitalarias. Una historia clínica detallada, la exploración física y el electrocardiograma son los pilares fundamentales para el diagnóstico diferencial. El aneurisma de aorta ascendente es una dilatación anormal de la aorta en su porción superior al diafragma. Son los más frecuentes después de los de aorta abdominal. El espectro etiológico va desde el aneurisma arteriosclerótico propio de pacientes de mayor edad con factores de riesgo cardiovascular hasta la patología degenerativa que suele afectar a gente joven, donde el diagnóstico precoz y el seguimiento de la dilatación progresiva son fundamentales. La mayoría son asintomáticos y el único dato exploratorio de sospecha suele ser un soplo de insuficiencia aórtica. El diagnóstico se realiza por pruebas de imagen (radiografía de tórax, ecocardiograma, TAC torácico...). La evolución natural es hacia el aumento progresivo hasta la rotura del aneurisma o la disección aórtica. El tratamiento es quirúrgico mediante sustitución de la aorta afectada por un injerto de dacrón.

Bibliografía

Farber MA. Aneurisma de aorta torácica.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos