metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/3577 - TOS PERSISTENTE. OBSERVACIÓN CLÍNICA

A. Marcos Sádaba1, M. Montoro Gómez2, M. Nuevo Guisado3 y S. Abella Ordás4

1Médico Residente de Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Eras de Renueva. León. 2Médico Residente de Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Condesa. León. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés del Rabanedo. León. 4Médico de Familia. Centro de Salud Eras de Renueva. León.

Descripción del caso: Se trata de una mujer de 46 años sin antecedentes personales de interés que acudió a nuestra consulta por un cuadro de tos de un mes de evolución que ella misma trató con mucolíticos y paracetamol sin mejoría clínica objetivable. A pesar de que la auscultación inicial y resto de exploración -exceptuando febrícula-, estaba dentro de parámetros de normalidad; se decidió iniciar tratamiento antibiótico con moxifloxacino 400 mg durante 10 días, pero ante el empeoramiento del cuadro con aparición de expectoración blanquecina y dolor torácico atípico sin relación con movimientos respiratorios la paciente volvió a consultar y se ampliaron estudios.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, con saturación basal 96% sin adenopatías palpables y auscultación pulmonar con ruidos respiratorios disminuidos en base derecha. En radiografía de tórax se objetivó derrame pleural derecho encapsulado y atelectasia compresiva de lóbulo inferior derecho. Ante este hallazgo se deriva al Servicio de Urgencias realizándose toracocentesis diagnóstica, obteniendo líquido seroso con 85% de linfocitos y ADA 115. Se solicitó cultivo de esputo siendo positivo para Mycobacterium tuberculosis sensible a rifampicina, por lo que se inició tratamiento tuberculostático (rifampicina/pirazinamida/isoniacida) y estudio de contactos. La evolución fue favorable.

Orientación diagnóstica: Tuberculosis pulmonar activa.

Diagnóstico diferencial: Neumonía atípica con derrame paraneumónico. Neoplasia pulmonar. Tuberculosis pulmonar.

Comentario final: Creemos importante la declaración y orientación diagnóstica precoz de tuberculosis desde Atención Primaria, utilizando una herramienta accesible como la radiografía de tórax que tuvo una tasa de resultado patológico de 85% de las realizadas en 2016 en Castilla y León. La tuberculosis, con una incidencia mundial de 140 casos por 100.000 habitantes en 2015, si no se diagnostica ni trata a tiempo puede suponer la muerte de 2/3 de las personas enfermas. Además, durante un año, un enfermo tuberculoso puede llegar a infectar a 15 personas por contacto.

Bibliografía

  1. Geneva: World Health Organization. Global Tuberculosis Report. 2018.
  2. Servicio de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Informe epidemiológico sobre la tuberculosis en Castilla y León. 2016;1-28.

Palabras clave: Tos. Radiografía tórax. Tuberculosis.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos