metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/860 - NO SIEMPRE ES EPOC

J. García-Revillo Fernández1, J. Cuevas Herrera2, J. Cabañas Arija3 y J. Castilla Castillejo1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Matrona Antonia Mesa. Cabra. Córdoba. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud III. Ciudad Real. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital General Dr. Manuel Gea González. Sevilla.

Descripción del caso: Paciente de 69 años, obeso, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que acude a su médico por persistencia de cuadro respiratorio de varios días con tos, mucosidad y aumento de disnea habitual, hasta impedirle la deambulación. Refiere escasa mejoría a pesar de tratamiento antibiótico, corticoideo y broncodilatador (1 semana).

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación cardiorrespiratoria: tonos puros y rítmicos, murmullo vesicular conservado. Pulsioximetría: Sat O2: 93%. Electrocardiograma: ritmo sinusal, con taquicardia supraventicular a 116 latidos/minuto; eje normal; S1 y Q3, sin otras alteraciones de interés. Extremidades inferiores: no signos de trombosis venosa profunda (TVP), ni edemas. No intervenciones quirúrgicas, traumatismos, encamamiento ni férulas. Escala Wells 1,5 (riesgo bajo). Tensión arterial 140/90 mmHg. Afebril. Taquipnea en reposo. Radiografía tórax sin hallazgos patológicos. Analítica: dímero D: 7.450, creatinina: 1,8, resto normal. Gasometría arterial: presión oxígeno: 55; presión dióxido carbono: 34; pH: 7,44. El radiólogo aconseja posponer angiotomografía computarizada (angioTC) hasta normalización de creatinina. Dada la estabilidad del paciente, se consulta con internista y se ingresa para valorar angioTC tras estabilización de función renal. Se añade a su tratamiento habitual Clexane 60 mg/12h y amoxicilina IV. A los 4 días se realiza angioTC donde se visualiza TEP masivo. Ecografía de miembros inferiores: TVP subaguda de tercios medio y superior en vena poplítea izquierda; sistema venoso derecho sin alteraciones. A los 10 días del ingreso se da alta hospitalaria tras añadir Sintrom a su tratamiento habitual.

Orientación diagnóstica: Tras la exploración y como la cínica, pese a ser respiratoria, no concordaba con un EPOC reagudizado, se acuerda derivación a urgencias hospitalarias para descartar tromboembolismo pulmonar (TEP).

Diagnóstico diferencial: EPOC reagudizado. Bronquitis.

Comentario final: El TEP es un problema de primer orden, tan grave como el ictus o el infarto de miocardio, y se requiere un alto nivel de sospecha clínica para su diagnóstico, aun cuando la puntuación en las escalas de probabilidad clínica pretest sea baja.

Bibliografía

  1. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias, 6ª ed. Cap IV, Sec 38. Tromboembolismo pulmonar. Elsevier España; 2018; p. 256.

Palabras clave: Tromboembolismo. Obstructiva. TEP.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos