metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/3211 - OBSERVAR AL PACIENTE PUEDE DARNOS EL DIAGNÓSTICO

M. Ruíz Perona1, M. Pastor Hidalgo2, V. Vega Mateos3 y C. Butrón Blanes1

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Puerta Nueva. Zamora. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Parada del Molino. Zamora. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen Concha. Zamora.

Descripción del caso: Mujer 50 años sin alergias. Fumadora 20 cigarros/día desde hace 30 años. Hipertensión arterial controlada con enalapril 20 mg. Madre fallecida por cáncer de pulmón (no fumadora). Acudió a nuestra consulta por inflamación y dolor de ambas muñecas y articulaciones interfalángicas proximales de dos meses de evolución. Refería rigidez matutina superior a una hora, pérdida de peso y cansancio mayor al habitual previo a estos síntomas. No disnea. En la exploración se sospechó artritis reumatoide (AR) y patología pulmonar, por lo que se realizaron pruebas complementarias con derivación a Reumatología y Neumología para estudio.

Exploración y pruebas complementarias: Tensión arterial 120/77 mmHg. Saturación O2 98%. Frecuencia cardiaca 78 lpm. Buen estado general. Buena perfusión, coloración e hidratación. Eupneica en reposo. Auscultación cardiopulmonar: Rítmico sin soplos. Murmullo vesicular disminuido, roncus campo superior derecho. No adenopatías palpables. Abdomen y extremidades inferiores normales. Extremidades superiores: Edema y tumefacción en ambas muñecas y articulaciones IFP con dolor a la palpación. Acropaquias bilaterales en manos. Radiografía de tórax: masa lóbulo superior derecho, engrosamiento paratraqueal derecho, signos de hiperinsuflación. Radiografía manos: aumento de partes blandas sin patología articular ni ósea. Analítica: velocidad de sedimentación globular 77 mm/h. Proteína C reactiva 97,1 mg/L. Anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados 10,1 U/mL. Factor reumatoide positivo. Serología negativa. Resto normal. PET/TC: masa lóbulo superior derecho espiculada 4,2 × 4,4 cm sugerente malignidad, adenopatías paratraqueales derechas. Ecobroncoscopia: Adenocarcinoma pulmonar IIIB (T3N2M0).

Orientación diagnóstica: Artritis reumatoide factor reumatoide positivo. Adenocarcinoma pulmonar IIIB.

Diagnóstico diferencial: Polimialgia reumática. Enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico. Artritis infecciosas y reactivas. Colagenosis. Nódulos reumatoides. Neumonía.

Comentario final: Las ventajas de Atención Primaria son continuidad, cercanía y mayor conocimiento de la historia del paciente. En este caso sabíamos los antecedentes de la paciente, pero dado que acudía poco a consulta no se pudo realizar un diagnóstico más temprano. Por ello insistimos en la necesidad de una relación más estrecha entre médico-paciente y mayor confianza entre ambos. AR y neoplasias comparten un desencadenante común: el tabaco. Debemos perseverar en la necesidad del abandono del tabaco y hacer un seguimiento más estrecho de estos pacientes.

Bibliografía

  1. Andreu JL, Otón T, Sanz J. Tratamiento de situaciones clínicas difíciles en pacientes con artritis reumatoide: cáncer. Reumatol Clin. 2009;5:44-7.

Palabras clave: Acropaquias. Tabaquismo. Artritis reumatoide. Neoplasia de pulmón.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos