metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/1349 - DÉFICIT DE ALFA-1-ANTITRIPSINA

I. Moreno Martínez1, S. Redondo de Pedro1 y M. Zuleta Isaza2

1Médico de Familia. Centro de Salud Doctor Mendiguchia Carriche. Leganés. Madrid. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Doctor Mendiguchia Carriche. Leganés. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 69 años sin alergias conocidas, sin hábitos tóxicos, hipertensa y dislipémica, con historia de poliposis colónica, urticaria y angioedema desde el año 2005 valorada por Alergología y Dermatología se diagnostica de déficit de alfa-1-antitripsina en 2010 y es derivada a Medicina Interna donde realiza seguimiento desde entonces. Jubilada, vive sola. En tratamiento con indapamida 2,5 mg, atenolol 50 mg, colestid 5 g, calcio/vitamina D 1.000 mg/880 UI, omeprazol 20 mg. Acude a la consulta por tos, expectoración, fiebre y disnea.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, normocoloreada y bien hidratada. No se aprecian lesiones cutáneas a ningún nivel. Orofaringe sin hallazgos, no adenopatías. Auscultación cardiaca normal, auscultación pulmonar crepitantes nivel de lóbulo medio izquierdo. Abdomen sin alteraciones. No edemas ni lesiones a nivel de extremidades. Se decide solicitar una radiografía de tórax sin evidencia de condensación pulmonar pero con hiperinsuflación sugerente de EPOC por lo que se deriva a Neumología para estudio. Realizan espirometría, TAC torácico basal con hallazgo de enfisema centroacinar y bronquiectasias bibasales, analítica con serología de virus hepatotropos y perfil hepático e incluyen para inicio de tratamiento sustitutivo y derivan a Digestivo para estudio con ecografía abdominal, la paciente presenta también trombopenia.

Orientación diagnóstica: Déficit de alfa-1-antitripsina con afectación pulmonar y posible afectación hepática.

Comentario final: El déficit de alfa-1-antitripsina a pesar de ser la alteración congénita que causa enfermedad con más frecuencia en la edad adulta, no es una entidad frecuente. Se trata de una enfermedad infradiagnosticada y en muchos casos desconocida para los médicos de Atención Primaria. En adultos puede provocar enfisema y bronquiectasias, afectación a nivel hepático, y de forma menos frecuente paniculitis. Dado que no tiene un tratamiento curativo y que el tratamiento es sintomático es importante que lo sospechemos para evitar retrasos en el diagnóstico y hacer un seguimiento correcto durante toda la vida del paciente.

Bibliografía

  1. Vidal R, Blanco I, Casas F, et al. Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina. Arch Bronconeumol. 2006;42(12):645-59.

Palabras clave: Deficiencia de alfa 1-antitripsina. Enfisema pulmonar. Bronquiectasia.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos