metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/1650 - ¿DOCTOR, TENGO UN DEFECTO?

M. Agüero Pereda1, M. Sojo Elías1, E. Ekech Mesa2 y M. de Prada Rodríguez3

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de El Escorial. Madrid. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrelodones. Madrid. 3Médico de Familia. Centro de Salud Torrelodones. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 65 años que acude a Urgencias por presentar tos irritativa, congestión nasal y disnea de 5 días de evolución. No rinorrea ni expectoración. Desde hace 24 horas presenta mialgias, intensa astenia y fiebre de hasta 38,5 oC. Fue valorada por su médico de atención primaria hace una semana, recibiendo tratamiento con terbutalina y loratadina con escasa mejoría. No otra sintomatología.

Exploración y pruebas complementarias: A la exploración: saturación 95%. Afebril. Buen estado general. Eupneica, sin trabajo respiratorio. Orofaringe levemente hiperémica, sin exudados ni úlceras. Otoscopia bilateral normal. No adenopatías significativas palpables. Auscultación cardiopulmonar: normal. Analítica: fórmula leucocitaria normal. Fibrinógeno: 776 mg/dl. Proteína C reactiva: 18,94 mg/dl. Detección de antígenos en orina negativos. La radiografía tórax muestra un infiltrado en lóbulo superior izquierdo. Se inició tratamiento con levofloxacino, aerosolterapia y mucolíticos con buena respuesta clínica. Al alta afebril y eupneica con escasa tos improductiva. Se realiza radiografía de tórax de control a las 4 semanas, en la que persiste atelectasia en língula. Se decide ampliar estudio. Tomografía computarizada pulmonar: Atelectasia de segmentaria en língula con imagen seudonodular de atenuación partes blandas aproximadamente 1,2 cm en el hilio izquierdo adyacente a la salida bronquial, posible atelectasia obstructiva, a valorar en contexto clínico necesidad de fibrobroncoscopia o seguimiento. Broncoescopia: lesión en língula que obstruye por completo la entrada del broncoescopio-flexible en la misma. Mediante pinza se extrae por completo lesión enviando para estudio anatomopatológico.

Orientación diagnóstica: Ante la sospecha de una tumoración en el hilio izquierdo y con las pruebas complementarias realizadas se diagnosticó un hamartoma condroide endobronquial con neumonía obstructiva secundaria.

Diagnóstico diferencial: Nódulo solitario. Adenopatía. Bronquiectasias.

Comentario final: El hamartoma, del griego hamarta (defecto) y oma (tumor), es uno de los tumores benignos más frecuentes del pulmón. Son más frecuentes en hombres que en mujeres y se descubren en su mayoría como un hallazgo casual al realizar una radiografía de tórax o cómo en el caso de nuestra paciente, secundariamente a un proceso infeccioso.

Bibliografía

  1. Uptodate. [Internet]. Weinberger SE; Diagnostic evaluation of the incidental pulmonary nodule [Julio 2019]. Disponible en: http://www.uptodate.com/

Palabras clave: Hamartoma. Neumonía. Radiografía.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos