metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/1242 - DISNEA Y OPACIDAD PULMONAR ¿CAUSAS?

J. Cejas López1 e Y. Hidalgo Calleja2

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torito. Madrid. 2Médico de Familia. Centro de Salud Torito. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 75 años con HTA, dislipemia, hipotiroidismo, ansiedad y adenoma de glándula salival pendiente de exéresis. Acudió por disnea de moderados esfuerzos de 4 meses de evolución que progresó a mínimos esfuerzos, astenia y sofocos. Negaba ortopnea, dolor ni palpitaciones. Cardiología descartó cardiopatía estructural, posteriormente tendencia a hipotensión. Se inició estudio de disnea presentando opacidad mal definida en pulmón derecho, neumología amplió estudio y fue ingresada para estudio de enfermedad tromboembólica venosa. Se inició anticoagulación y posteriormente angioplastia de arterias pulmonares.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 114/60, FC: 64, saturación 95%, exploración cardiopulmonar y abdominal normal, no signos de TVP. Radiografía: opacidad mal definida proyectada sobre la región periférica del campo medio del pulmón derecho. Electrocardiograma: normal. TAC: opacidad nodular periférica en LSD de 14 mm, lesiones de aspecto inflamatorio bilaterales compatibles con lesión cicatricial o tumoración broncogénica primaria. PET-TAC: TEP subagudo, signos de sobrecarga de cavidades derechas e hipertensión pulmonar. Infarto pulmonar de LSD en evolución, infiltrado periférico posterior en LSD con nódulo milimétrico. Troponinas, ProBNP y dímero D normales.

Orientación diagnóstica: TEP segmentario bilateral con infarto pulmonar de LSD. Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.

Diagnóstico diferencial: Asma, insuficiencia cardiaca y EPOC (70% de las causas de disnea). Arritmias. Neumonía. Ante el hallazgo de opacidad pulmonar descartar neoplasias, causas anatómicas, causas infecciosas, inflamatorias e infarto pulmonar.

Comentario final: El TEP es la tercera causa de muerte cardiovascular, tras la enfermedad coronaria y los accidentes vasculares cerebrales. Es difícil estimar la prevalencia de TEP crónico por lo insidioso de su presentación y los eventos agudos clínicamente silentes. El TEP se puede presentar con un amplio espectro clínico por lo que no debemos limitar la sospecha a aquellos pacientes con presentación típica; debiendo considerarlo en pacientes con síntomas de evolución prolongada. Este caso demuestra la importancia del médico de familia en el diagnóstico diferencial de disnea y la comunicación entre atención primaria y especializada en el análisis de exploraciones complementarias no concluyentes.

Bibliografía

  1. Villagómez A, et al. Tromboembolia pulmonar. Medigraphic. 2005;3(1).
  2. García-Sanz MT, et al. Trombo-embolismo pulmonar: necesitamos sospecha clínica. Anales Sis San Navarra. 2012;35(1):115-20.

Palabras clave: Disnea. Tromboembolismo. Nódulo.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos