metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/1759 - MI AHOGO NO ES NORMAL. IMPORTANCIA DEL ESCUCHAR

E. Zerpa Pradas1, J. Vicente Ruiz2, S. Chu Gónzalez3 y E. Faña Vargas4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid. 2Médico de Familia. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid. 3Médico de Familia. Centro de Salud Canillejas. Madrid. 4Médico de Familia. Centro de Salud Panaderas. Madrid.

Descripción del caso: Mujer de 73 años, no fumadora, refiere disnea de esfuerzo, progresiva, de 3 años de evolución que exacerba con cuadros catarrales 2 veces al año con tos y aumento de expectoración. Niega fiebre con los episodios, pirosis, dolor abdominal, no cambio en ritmo intestinal. Tras pruebas complementarias en AP se deriva a Neumología para completar estudio.

Exploración y pruebas complementarias: SatO2: 93% basal. FC: 73 lpm TA: 110/70 mmHg. AC: rítmica, sin soplos audibles. AP: estertores crepitantes en ambos campos pulmonares hasta campo medio. Resto sin hallazgos. Hemograma normal, LDH 271 ui/l y anticuerpos antinucleares positivos con titulo de 1/160. Resto normal. Espirometría: FVC 1.220 (66%) FEV1 1.220 (81%) FEV1/FVC 99%. Radiografía de tórax: patrón intersticial bilateral de predominio subpleural. TC de tórax: patrón intersticial de predominio periférico sin panalización, sin adenopatías medistínicas. Broncoscopia normal. BAL: leve inflamación con eosinofilos entre un 10-20%. Biopsia: alteraciones inespecíficas.

Orientación diagnóstica: Enfermedad pulmonar intersticial difusa.

Diagnóstico diferencial: Bronquiectasias. Linfangitis carcinomatosas. Hemorragias pulmonares difusas. Tuberculosis miliar.

Comentario final: La disnea en un motivo de consulta muy frecuente en AP que enmascara un gran número de patologías que pueden descartarse con una anamnesis y exploración física detallada. Para la valoración clínica de la patología pulmonar intersticial es importante el sexo, edad, antecedentes familiares, ámbito ocupacional y progresión de los síntomas. En este caso destaca una clínica progresiva de 3 años, sin claros factores de riesgos asociados y crepitantes secos a la auscultación; esto hace que se sospeche sobre alguna patología asociada y se decida realización de pruebas complementarias. Los especialistas en MFyC hacemos un seguimiento año tras año de los pacientes generando una relación más estrecha, conociendo así distintos factores vitales que en patologías de presentación inusual nos den las claves para realizar diagnósticos certeros; porque nuestro principal trabajo, el cual desempeñamos diariamente es escuchar a los pacientes, quienes sin saberlo aportan toda la información.

Bibliografía

  1. Talmadge E King, J. (2019). UpToDate. [online] Uptodate.com. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-adult-with-interstitial-lung-disease-clinical-evaluation [Acceso Jul. 2019].

Palabras clave: Disnea. Tos. Intersticial.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos