metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
41.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
41.º Congreso Nacional SEMERGEN
Gijón, 16-19 Octubre 2019
Listado de sesiones
Comunicación
148. Respiratorio
Texto completo

424/549 - TRAS LA PISTA DE LOS EOSINÓFILOS. A PROPÓSITO DE UN CASO

C. García Victori, P. Becerra Esteban y S. Labrador del Río

Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Delicias. Jerez de la Frontera. Cádiz.

Descripción del caso: Mujer de 43 años, diagnosticada de EPOC GOLD B, rinitis alérgica, HTA. Fumadora de 20 paquetes/año. AF asma bronquial. Tratamiento crónico con enalapril 20 mg/24h, tiotropio 2 inhalaciones/24h y salbutamol a demanda. Refiere clínica fluctuante y tres exacerbaciones en el último año, habiendo precisado corticosteroides orales y antibioterapia. Refiere tos y expectoración diaria predominantemente matutina y disnea de medianos esfuerzos (Escala MRC: 2). Aporta analíticas con eosinofilia. Se modifica tratamiento a tiotropio/olodaterol 2 inhalaciones cada 24h con leve mejoría, pero persisten síntomas diarios. Dados los AP de rinitis y AF de asma se decide pautar triple terapia con fluticasona/formoterol 2/12h y tiotropio cada 24h. Se reevalúa dos meses después, mejoría clínica evidente, disminución de la disnea y sin nuevas exacerbaciones.

Exploración y pruebas complementarias: Auscultación cardiaca tonos rítmicos, sin soplos. Auscultación respiratoria con murmullo vesicular conservado, roncus y sibilancias. Saturación de oxígeno 96%. Radiografía de tórax: aumento de trama bronquial bilateral, senos costofrénicos libres, índice cardiotorácico normal, sin condensaciones pulmonares. Pruebas funcionales respiratorias: FVC (60%); FEV1 (40%), FEV1/FVC (46%), Prueba broncodilatadora (PBD) positiva, Tras administrar B2, FEV1 mejora en 650 ml (+48%). En analítica: eosinofilia 370 cels/μ.

Orientación diagnóstica: Síndrome de solapamiento asma-EPOC (ACO).

Diagnóstico diferencial: EPOC. Asma bronquial.

Comentario final: El concepto de ACO engloba aquellos pacientes con limitación crónica al flujo aéreo persistente, en pacientes fumadores o exfumadores que presentan además características de asma, un componente inflamatorio eosinofílico y/o una gran reversibilidad de la obstrucción. La prevalencia es de entre 1,6-4,5% de la población general y entre 15-25% de la población con obstrucción crónica del flujo aéreo. Los estudios indican que el tratamiento debe realizarse con una combinación de GCI/LABA ± tiotropio. Desde atención primaria, es fundamental incidir en el abandono del hábito tabáquico. Además, es crucial realizar una historia clínica sólida y revisiones periódicas, especialmente en aquellos pacientes que presenten un mal control, para replantear el diagnóstico y lograr que puedan beneficiarse de un tratamiento óptimo.

Bibliografía

  1. Miravitlles M, Alcázar B, Álvarez FJ, et al. What pulmonologists think about the asthma-COPD overlap syndrome ACOS. Int J Chron Obst Pulm Dis. 2015;10:1321-30.
  2. Fernández-Villar A, López-Campos JL. Mixed COPD-asthma phenotype: ACOS or CAOS? A reflection on recent guidelines and recommendations. Arch Bronconeumol. 2016;52:277-8.

Palabras clave: EPOC. Asma. ACOS.

Comunicaciones disponibles de "Respiratorio"

424/1197. DORSALGIA
424/2871. DOS POR UNO

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos