metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 27 febrero - 1 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

413/92 - LO PRIMERO ES NO DAÑAR

R. Monroy Pérez1, C. Hernández Correa2, F. Diego DomÍnguez3, J. Caballero Ramos4, J. Juan Gaceo5, C. Pérez Vázquez6

1Residente de 2º año de Medicina de Familia. Centro de Salud San Juan. Salamanca. 2Residente de 2º año de Medicina Familiar. Centro de Salud de San Juan. Salamanca. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Juan. Salamanca. 4Médico Residente de 2º año de Medicina de Familia. Centro de Salud de San Juan. Salamanca. 5Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar. Centro de Salud de San Juan. Salamanca. 6Médico Residente de 4º año en Medicina Familiar. Centro de Salud de San Juan. Salamanca.

Descripción del caso: Paciente mujer de 75 años de edad, alérgica a Amoxicilina-Clavulánico, con antecedentes personales de hipertensión arterial, hipotiroidismo subclínico, neuralgia postherpética, e intervenida de apendicectomía. Estaba en tratamiento con olmesartán 20 mg, pregabalina 25 mg y diazepam 5 mg. Desde hacía 6 meses presentaba diarrea de unas 5-7 deposiciones diarias con respeto nocturno. En alguna ocasión había presentado productos patológicos. No había tenido náuseas, ni vómitos. Refería epigastralgia ocasional. Se acompañaba de una pérdida de peso de unos 8 kilos en esos 6 meses, con ligera pérdida de apetito. No presentaba otra sintomatología acompañante.

Exploración y pruebas complementarias: Presentaba buen estado general, consciente, orientada, normocoloreada y normoperfundida, eupneica. Auscultación cardíaca con ruidos regulares, sin soplos ni extratonos. Auscultación pulmonar con murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal y ruidos hidroaéreos presentes. Las pruebas complementarias que se solicitaron fueron las siguientes: analítica de sangre con hemograma, perfil hepático, urinario, férrico y tiroideo, IgA en suero, Anticuerpos anticeliaquía, CA 19,9 y CEA, y sistemático de orina, resultando todo normal. VSG 15. Calprotectina en heces < 15. Coprocultivo negativo. Prueba de intolerancia a la lactosa negativa. Test del aliento (< 1). Ecografía abdominal sin hallazgos patológicos. Gastroscopia y colonoscopia en la que se objetivaba una gastritis antral erosiva (gastroscopia) y diverticulosis junto con hemorroides internas (colonoscopia). Procedimos a retirar olmesartán sustituyéndolo por un IECA, con desaparición inmediata de los episodios de diarrea.

Juicio clínico: Diarrea por olmesartán.

Diagnóstico diferencial: Enfermedad inflamatoria intestinal. Intolerancia a la lactosa. Intolerancia al gluten. Diarrea infecciosa.

Comentario final: Con este caso clínico se puede apreciar lo importante que es pensar en los efectos secundarios que tienen los fármacos que toman nuestros pacientes, y lo importante que es contemplar retirarlos ante un nuevo síntoma, antes de someter al paciente a múltiples pruebas complementarias.

Bibliografía

Bloqueantes de receptores de angiotensina II. En: Villa LF, Esteban C, Requena T, Sanjurjo M, Fernández I, et al. Medimecum, guía de terapia farmacológica, 16ª ed. España: Adis; 2011; p. 313-7.

Camilleri M, Murray JA. Diarrea y estreñimiento. En Kasper DL, Hauser SL, Faucy AS et al. Harrison principios de medicina interna. Vol 1, 19ª ed. México: McGraw-Hill; 2016; p. 264-76.

Palabras clave: Olmesartán. Diarrea. Colonoscopia.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

413/108. ¿LUMBALGIA?
413/115. CAROTIDINIA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos