metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN CASOS CLÍNICOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
VII Jornadas Residentes y Tutores SEMERGEN
Pontevedra, 27 febrero - 1 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
2. CASOS CLÍNICOS
Texto completo

413/94 - UNA AMIGDALITIS DIFERENTE

C. García Iglesias1, M. Piro2, F. Balduvino Gallo3, M. Pérez Martín4, C. Montilla Castillo5, G. Zapico Aldea6

1Médico Residente de 2º año. Centro de Salud Rondilla I. Valladolid. 2Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud José Aguado. León. 3Médico Residente. Hospital de Laredo. Santander. 4Médico Residente de 1er año. Centro de Salud La Alamedilla. Salamanca. 5Médico Residente de 4º año. Centro de Salud Rondilla II. Valladolid. 6Médico Residente de 3er año. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid.

Descripción del caso: Varón de 45 años, sin alergias conocidas. Antecedentes: trombosis de senos venosos cerebrales. Era agricultor. Negaba hábitos tóxicos. Consultó por odinofagia y fiebre (hasta 39 oC) de 6 días de evolución. A la exploración presentaba adenopatías laterocervicales, hipertrofia amigdalar con exudado normal. Ante los hallazgos, se diagnosticó de amigdalitis aguda y se pautó amoxicilina-clavulánico y paracetamol. Dos días después, volvió a consulta por empeoramiento del estado general, mialgias generalizadas, incremento de la odinofagia y persistencia de fiebre. Negaba otros síntomas acompañantes.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: hemodinámicamente estable, fiebre de 38,2 oC. Consciente, orientado, colaborador. Eupneico. Cabeza y cuello: amigdalitis eritematopultácea con adenopatías laterocervicales. Auscultación cardiopulmonar: normal. Abdomen: distendido, no masas, no doloroso a la palpación. Miembros inferiores: no edemas ni signos de TVP. Ante el empeoramiento significativo del paciente, se decidió derivar a urgencias para realización de pruebas complementarias. Analítica: leucocitos 16.460/mm3 (linfocitos 10.890, neutrófilos 3.110), plaquetas normales. En frotis sanguíneo se observaron 15% de linfocitos estimulados. Bioquímica: GOT 164 u/l, GPT 235 u/l, GGT 766 u/l, PCR 25,5, resto de bioquímica y coagulación sin hallazgos patológicos. Ante estos resultados, se realizó ecografía abdominal donde se observaba hígado compatible con esteatosis, esplenomegalia homogénea de 14 cm. Resto sin alteraciones. Ante la sospecha de mononucleosis infecciosa se solicitaron serologías para completar el estudio y se hizo seguimiento analítico para evaluar hipertransaminasemia. Serologías: IgM e IgG de VEB positivos. Serologías VHC, VHA, VHB, toxoplasma, CMV y VIH negativos. Controles analíticos: PCR, leucocitos y transaminasas en descenso, sin afectación de coagulación. Se confirma el diagnóstico y se explica al paciente la necesidad de reposo relativo y paracetamol.

Juicio clínico: Mononucleosis infecciosa con afectación hepática.

Diagnóstico diferencial: Amigdalitis estreptocócica, faringitis asociada a CMV, linfoma.

Comentario final: En mayores de 40 años con mononucleosis infecciosa, es menos frecuente la aparición de adenopatías, faringitis y esplenomegalia. La hipertransaminasemia en un paciente con un proceso faringoamigdalar sugiere la posibilidad de mononucleosis infecciosa. La hipertransaminasemia en estos pacientes es frecuente pero es autolimitada. La marcada linfocitosis con más del 10% de linfocitos activados también apoya el diagnóstico. Es importante recordar que el cansancio que aparece en esta enfermedad puede durar varios meses.

Bibliografía

Aronson, MD; Auwaerter PG. Infectious mononucleosis. UptoDate. 2018.

Sullivan, JL. Clinical manifestations and treatment of Epstein-Barr virus infection. UptoDate. 2018.

Palabras clave: Mononucleosis infecciosa. Hipertransaminasemia.

Comunicaciones disponibles de "CASOS CLÍNICOS"

413/108. ¿LUMBALGIA?
413/115. CAROTIDINIA

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos