covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 15-17 Abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-178. - SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL SAHARA

I. Larrañaga Unanuea, M. Riestrab, L. Suarezb, P. Villaverdec, C. Santañac, C. Rubierac y F. Díaz Cadórnigac

aHospital Universitario de Cruces. Barakaldo. bHospital de Cabueñes. Gijón. cHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

Objetivos: Describir las características clínicas de los pacientes saharauis con diabetes mellitus (DM) tipo 2 que viven en los campos de refugiados.

Material y métodos: Estudio transversal realizado en octubre 2014 de una cohorte de pacientes atendidos en una consulta de DM en los campos de refugiados del Sahara. Se atendieron 502 pacientes con DM tipo 2, siendo mujeres 322/502 (64%). Se recogieron datos sobre las características antropométricas, control metabólico (HbA1c), tipo de tratamiento y complicaciones de la DM. La HbA1c se midió por capilaridad utilizándose el método A1c Now+®. Se ha utilizado ANOVA y el coeficiente de correlación de Pearson para comparar variables cuantitativas mediante el programa estadístico SPSS Statistics Editor versión 22.

Resultados: La edad media de los casos atendidos fue de 57,6 ± 10 años (rango 25-84), con un tiempo de evolución de su DM de 7,2 ± 5,8 años. El IMC medio fue de 27,3 ± 4,3 kg/m2, siendo mayor en mujeres que en hombres (28,19 Vs 25,89; p < 0,001). El porcentaje de obesidad (IMC > 30 kg/m2) fue del 26,5%; 13,3% en los hombres Vs 33,9% en las mujeres. La HbA1c se midió en 91/502, siendo la media de 10,5 ± 1,9%. De ellos 7/91 presentaba HbA1c < 7%, 11/91 entre 7-8,5% y mayor de 8,5% en 75/91 (82,4%). No encontramos correlación entre el IMC y las cifras de HbA1c (coeficiente de correlación de Pearson -0,181) ni diferencias entre hombres y mujeres (10,2 vs 10,7%; p = 0,212). El tipo de tratamiento que recibían fue dietético en 45/502 (9%), antidiabéticos orales (ADOs) en 386/502 (77%) de los cuales 293 estaban en monoterapia, y llevaban tratamiento con insulina 71/502 (14%) pacientes. 3 casos estaban con una dosis única, 52 con dos dosis y 16 con tres dosis. Tras la intervención por la comisión de DM, el porcentaje de insulinizados pasó del 14 al 19% y el número de pacientes con doble terapia con ADOs ascendió de 93 a 181. Se realizó retinografía en 282 pacientes. De ellos presentaban algún grado de retinopatía el 70/282, de los que requirieron fotocoagulación 12 casos. Presentaban hipertensión arterial (HTA) 222/502, de los cuales 141 recibían tratamiento previo con antihipertensivos. Tras la intervención, el tratamiento antihipertensivo ascendió de 141 a 208. Se realizó exploración de pies en 495 pacientes, presentando únicamente ausencia de pulsos pedios en 4 de ellos.

Conclusiones: En esta población será imposible conseguir los objetivos de control propuestos por las sociedades científicas mientras sigan con su condición de refugiados. Llama la atención el escasísimo porcentaje vasculopatía (0,8%).

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos