covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 15-17 Abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-172. - Efectividad del cambio de un inhibidor de DPP-4 al análogo de GLP-1 liraglutida en pacientes con diabetes tipo 2: datos del estudio EVIDENCE

M. Rubioa, S. Madanib, G. Charpentierc, L. Martínezd, E. Eschwègee, A. Penfornisf y P. Gourdyg

aDepartamento Médico Novo Nordisk. Madrid. bNovo Nordisk. París. Francia. cCentre Hospitalier Sud Francilien. Corbeil. Francia. dUniversité Pierre & Marie Curie. París. Francia. eInstitut National de la Santé et Recherche Médicale. Villejuif. Francia. fUniversity of Franche-Comté. Besançon. Francia. gToulouse University Hospital. Toulouse. Francia.

Introducción y objetivos: Estudio observacional para evaluar la efectividad del cambio de un inhibidor DPP-4 (iDPP-4) a liraglutida en pacientes franceses con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).

Material y métodos: Estudio multicéntrico, a solicitud de las autoridades sanitarias francesas, para determinar la proporción de pacientes que mantuvieron el tratamiento con liraglutida y buen control (HbA1c < 7%) tras 2 años de tratamiento. Análisis estadístico: Se utilizaron los test de Kolmogorov-Smirnov (variables cuantitativas), Wilcoxon (grupos dependientes) y McNemar (variables pareadas).

Resultados: Se recogieron datos de 3.152 pacientes; 1.261 (40%) estaban recibiendo un iDPP-4 antes de iniciar tratamiento con liraglutida. Un total de 1.002 pacientes (32%) pasaron de un iDPP-4 a liraglutida en el momento de iniciar el estudio. En la Tabla se presentan las características basales de los pacientes que cambiaron de tratamiento y mantuvieron liraglutida hasta el final del estudio. Estos pacientes (n = 624) lograron reducciones significativas de HbA1c (media –0,85%, p < 0,0001), glucosa plasmática en ayunas (–0,28 g/L, p < 0,0001) y peso (–3,60 Kg, p < 0,0001). Se observó un incremento en el porcentaje de pacientes bien controlados (HbA1c < 7%) tras cambiar a liraglutida (31,7% a 2 años vs 9,7% basal; p < 0,0001). Los abandonos de tratamiento (21,4% en cohorte total) se debieron a molestias gastrointestinales.

Características basales de los pacientes que cambiaron de un iDPP-4 a liraglutida y mantuvieron el tratamiento hasta el final del estudio

Características basales*

 

N

624

Edad (años)

58 ± 10

Duración DMT2 (años)

9,2 ± 5,8

HbA1c (%)

8,4 ± 1,4

Glucosa en ayunas (g/L)

1,8 ± 0,6

Peso (Kg)

96 ± 18

IMC, Kg/m2

34 ± 6

Pacientes con HbA1c < 7 (%)

9,7%

*Media ± DE.

Conclusiones: En este estudio observacional el cambio del iDPP-4 a liraglutida logró mejorías significativas en control glucémico y peso. En un ensayo clínico el cambio de sitagliptina a liraglutida también obtuvo reducciones significativas de HbA1c (–0,5%; p < 0,0001) y peso (–2,5 Kg; p < 0,0001). Las mayores reducciones en HbA1c y peso observadas en este estudio observacional frente al ensayo clínico pueden reflejar diferencias en las características basales de la población y los tratamientos antidiabéticos concomitantes. En cualquier caso, estos datos avalan los potenciales beneficios del cambio de un iDPP-4 a liraglutida.

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos