covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 14 abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-166. - Estudio HIPO-ER (Hypoglycemia In Portugal Observational Study – Emergency Room): Estudio observacional en Portugal de hipoglucemias en urgencias en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

A. Gómez Garcíaa, J. Conceicaob, J. Doresc, F. Araujod, P.A. Lairesb, R.D. Carre y K.G. Brodoviczf

aMSD España. bMerck Sharp & Dohme. Oeiras. Portugal. cHospital de Santo António. Porto. Portugal. dHospital Beatriz Ângelo. Loures. Portugal. eMerck Sharp & Dohme. Ballerup. Dinamarca. fMerck & Co. Inc. North Wales. Estados Unidos.

Introducción: El estudio HIPO-ER es un estudio multicéntrico, observacional, transversal, para caracterizar la población de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en tratamiento con antihiperglucémicos ingresados en urgencias por un episodio de hipoglucemia. Este es el primer estudio nacional (Portugal) de seguimiento de los casos de hipoglucemia en urgencias hospitalarias. El objetivo de este estudio es describir el perfil de estos pacientes y el manejo hospitalario de estos casos.

Material y métodos: Se incluyeron pacientes con DM2 de 7 centros de Portugal, entre enero de 2013 y enero de 2014. Los datos clínicos y sociodemográficos se obtuvieron del servicio de urgencias y se realizó seguimiento de los pacientes que requirieron hospitalización.

Resultados: Se registraron un total de 238 episodios. Edad media de los pacientes 76 años, duración media de la diabetes 19 años, el 58% de los pacientes eran mujeres, el 80,9% no vivían solos, el 83% sin escolarizar o escolarizados < 4 años. El 25% de los pacientes había sufrido algún episodio de hipoglucemia grave en los 12 meses previos y el 61% había sido tratado en atención primaria. En relación al tratamiento, el 55% estaban en tratamiento con insulina, el 32% con un secretagogo, el 7% con algún otro antihiperglucémico y el 7% estaban con insulina/secretagogo. La causa inmediata descrita más frecuente de hipoglucemia fue la falta de una comida (56%). Se realizaron análisis diagnósticos de laboratorio a todos los pacientes y pruebas radiológicas al 71%. El tiempo medio en urgencias fue de 11 horas y el tiempo medio dedicado por el servicio médico y de enfermería fue de 85 y 71 minutos respectivamente. El tratamiento antihiperglucémico se modificó en el 65% de los casos, siendo el ajuste de la dosis de insulina la modificación más frecuente (56%). El 56% de los pacientes (132) fueron dados de alta.

Conclusiones: Los pacientes con diabetes tipo 2 ingresados en urgencias presentan diferentes marcadores de fragilidad o riesgo y bajo nivel educativo. Las estrategias para la prevención de la hipoglucemia deben resaltar la necesidad de llevar evitar “saltarse” una comida. Los episodios de hipoglucemia tratados en urgencias son prolongados y consumen tiempo significativo del personal médico y de enfermería así como procedimientos de laboratorio y diagnósticos. La implicación y acción de la atención primaria es esencial para conseguir atenuar la incidencia de hipoglucemia en los pacientes con DM2.

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos