covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 14 abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-193. - EVOLUCIÓN DE PARÁMETROS CLÍNICOS Y ANALÍTICOS EN UN GRUPO DE PACIENTES TRATADOS CON LIXISENATIDA DURANTE 6 MESES

E. Márquez Mesaa, E. González Meloa, B. Garcíab, B. Riveroa, I. Llorentea, R. Dariasa y J. Olivaa

aHospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. bHospital Quirón Tenerife.

Objetivos: Analizar la seguridad y eficacia de lixisenatida a 6 meses en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) e IMC > 30, pertenecientes al ambulatorio, a los que se les prescribió dicho fármaco.

Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con las características descritas (n = 42), a los que se les administró lixisenatida (Lyxumia ®) 10 μg/día (durante 14 días), con aumento posterior a 20 μg/día, en combinación con antidiabéticos orales (metformina, sulfonilureas, glitazonas) ± insulina basal. Se recogieron a los 0, 3 y 6 meses parámetros clínicos (peso, IMC, frecuencia cardiaca, perímetro de cintura) y analíticos (HbA1c, perfil lipídico, transaminasas y amilasa). Se analizó la evolución temporal de las mismas empleando el test de Wilcoxon.

Resultados: n = 42. Datos basales: edad 53,8 ± 8,2 años; varones 45,2%; tiempo de evolución de la diabetes 11,5 ± 6,6 años; peso 100,35 ± 17,2 kg; IMC 35,9 ± 4,7 kg/m2; HbA1c 9,03 ± 1,6%. Tras 3 y 6 meses de tratamiento, se observó una mejoría estadísticamente significativa de la HbA1c (8,15 ± 1,77% en 3 meses, p = 0,009 y 7,80 ± 1,35% en 6 meses, p = 0,004), del peso (99,1 ± 17,4 kg, p = 0,006 en 3 meses; 97,3 ± 15,03, p = 0,013 en 6 meses) y del IMC (35,3 ± 5,16 kg/m2, p = 0,005 en 3 meses; 35,5 ± 4,54 p = 0,011 en 6 meses). No hubo cambios significativos en los niveles de los parámetros lipídicos, hepáticos ni antropométricos que no fueran los anteriormente citados a lo largo del seguimiento. Los efectos secundarios registrados en nuestra muestra fueron alteraciones gastrointestinales (23,8% (10 pacientes) en 3 meses; 2,38% (1 paciente) en 6 meses) e hipoglucemia (2,38%, un paciente a 6 meses). No se registró ningún caso de pancreatitis. Se suspendió el tratamiento por efectos secundarios en el 21,43% (9 pacientes con efectos secundarios gastrointestinales y uno por hipoglucemia leve) la mayor parte en los tres primeros meses. De la misma forma se suspendió por empeoramiento del control metabólico en 4 pacientes (9,52% del total).

Conclusiones: La lixisenatida se muestra como un fármaco eficaz en nuestra muestra en términos de mejoría de HbA1c, IMC y peso, desde el primer control a los 3 meses, con mantenimiento a 6 meses. El porcentaje de efectos secundarios gastrointestinales se encuentra en lo esperado dado su mecanismo de acción, no produciendo efectos secundarios graves. El porcentaje de pacientes retirados por mal control metabólico quizás esté en relación con la inadecuada elección del mismo.

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos