covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 15-17 Abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-173. - IMPLICACIÓN DE VARIABLES PSICOLÓGICAS EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PERSONAS CON ALTO RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO II

E. Varelaa, M.T. Anartea, O. Marcenarob, M.S. Ruiz de Adanac, A. Chicanod, M.J. Leñad y G. Rojoe

aFacultad de Psicología. Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). bFacultad de CC Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga. cUnidad de Diabetes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Regional Universitario de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).CIBERDEM del Instituto de Salud Carlos III. Málaga. dCIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Málaga. eCIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Málaga.

Objetivos: Determinar qué variables psicológicas se asocian con una menor adherencia al tratamiento en una intervención en hábitos de vida saludables para la prevención de la DM2 personas con alto riesgo de DM2 (ARDM2) que siguen un programa sobre hábitos de alimentación y ejercicio físico.

Material y métodos: Muestra constituida por 173 personas con ARDM2, inmersos en un programa de intervención sobre hábitos de alimentación y ejercicio físico para reducir la incidencia de DM2. Para evaluar los síntomas de depresión y ansiedad se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Para las estrategias de afrontamiento el Cuestionario de afrontamiento COPE. La calidad de vida fue evaluada mediante el Cuestionario de Calidad de vida en diabetes (DQOL) y el apoyo social mediante el Cuestionario de apoyo social (MOS). Se analizó la implicación de dichas variables diferenciando aquellos participantes más adherentes de los menos adherentes (aquellos que seguían o no las pautas dietéticas o de ejercicio físico). La metodología estadística se centró en la aplicación de un análisis de diferencias entre medias (prueba t de Studentapoyada en el test de Levene de igualdad de varianzas), para un nivel de confianza del 95%. Se utilizó la versión 17.0 del SPSS.

Resultados: Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los participantes más y menos adherentes. Los participantes que no seguían las recomendaciones obtienen puntuaciones más elevadas en los instrumentos que evalúan depresión [t (171) = 2,206; p = 0,029], ansiedad/estado [t (170) = 3,024; p = 0,003] y rasgo [t (170) = 1,313; p = 0,191]; manifiestan mayor uso de estrategias de afrontamiento menos eficaces para la resolución de problemas, como el Abuso de alcohol o drogas [t (171) = 2,330; p = 0,021] y peor calidad de vida [t (171) = 4,987; p < 0,001]. No obstante, no se observaron diferencias significativas en apoyo social entre los grupos.

Conclusiones: Este estudio encuentra diferentes perfiles entre los participantes más y menos adherentes al programa de hábitos de vida saludables. Así los participantes que indicaban que seguían las recomendaciones propuestas presentan menor sintomatología depresiva y ansiosa, utilizaban estrategias de afrontamiento activo para la resolución de problemas y mejor calidad de vida. De este modo, los resultados muestran una relación directa entre variables de índole psicológica y los comportamientos de adherencia al tratamiento para la prevención de la DM2, fomentando e interviniendo en un ajuste más o menos eficaz a los cambios en el estilo de vida propuestos.

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos