covid
Buscar en
Avances en Diabetología
Toda la web
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes
Valencia, 14 abril 2015
Listado de sesiones
Comunicación
20. TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2
Texto completo

P-157. - EXPERIENCIA CLÍNICA CON LIXISENATIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD EN CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

M.M. Roca Rodrígueza, M.J. Tapia Guerrerob, S. Maraver Selfaa, G. Olveira Fusterb, F. Tinahonesa e I. Mancha Doblasa

aHospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. bHospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

Objetivos: Evaluar la tolerancia a lixisenatida y sus efectos sobre el peso y control metabólico (control glucémico, lipídico, tensional...) de pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad en consultas de atención especializada.

Material y métodos: Estudio prospectivo con medidas de cambio intrasujeto antes-después de pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad que inician tratamiento con lixisenatida en consultas externas de Endocrinología y Nutrición.

Resultados: Evaluamos 43 pacientes (62,8% mujeres) con diabetes tipo 2 y obesidad. Edad media 58 ± 13,4 años, duración media de diabetes 11,9 ± 7,3 años y con AF de ECV en 41,4% y de diabetes en 62,9%. Respecto al tratamiento hipoglucemiante en la visita basal, 86% estaban en tratamiento con agentes orales, 18,6% con análogos de GLP-1 y 79,1% con insulina (basal 37,2%, premezclas 25,6% y basal-bolo 16,3%). El tiempo medio desde el inicio de tratamiento con lixisenatida fue de 3,9 ± 1,5 meses. La tabla muestra la evolución de las variables clínico-analíticas. Se analizó que la mejoría de las cifras de TAS y CT no se debiera a la intensificación de tratamiento antiHTA e hipolipemiante. Esta mejoría seguía siendo significativa en los subgrupos con y sin antiHTA antes y después del tratamiento con lixisenatida (p = 0,020 y p = 0,023, respectivamente) mientras que el descenso de CT sólo se mantuvo significativo en el subgrupo que ya tomaba hipolipemiantes antes de iniciar lixisenatida (p = 0,007), que además mostró descenso significativo de LDL (p = 0,023). No se observó alteración de cifras de amilasa en relación al tratamiento (40,6 ± 6,7 UI/L). Respecto a la tolerancia digestiva de lixisenatida, 20% no lo toleró, 5% toleró la dosis de 10 μg/día y 75% toleró la dosis de 20 μg/día.

Variable

Basal

Con lixisenatida

P

Peso (kg)

97,5

94,3

< 0,001

IMC (kg/m2)

37,7

36,2

< 0,001

CC (cm)

99

94,4

0,058

TAS (mmHg)

153,2

136,1

0,001

TAD (mmHg)

86,2

81,5

0,088

FC (lpm)

79,9

79,4

0,907

Glucemia (mg/dL)

184,9

164,8

0,076

HbA1c (%)

8,8

8,1

< 0,001

CT (mg/dL)

174,3

157,3

0,031

LDL (mg/dL)

92,2

83,4

0,342

HDL (mg/dL)

45,8

46

0,899

TG (mg/dL)

187,4

193,1

0,754

GOT (UI/L)

21,8

21,1

0,673

GPT (UI/L)

30,3

30,7

0,818

GGT (UI/L)

52,1

53,8

0,763

Microalb/Cr (mg/L)

28,1

61,2

0,487

Microalb/Cr (mg/g)

32,5

29,0

0,774

UI de insulina

55,4

47,9

0,003

Anti HTA (%)

76,7

81,1

< 0,001

Hipolipemiante (%)

58,1

73

< 0,001

Conclusiones: Lixisenatida consigue: 1) Mejoría significativa de parámetros antropométricos y control glucémico en términos de HbA1c, así como disminución de los requerimientos de insulina. 2) Descenso significativo de TAS y CT. 3) Seguridad y buena tolerancia en la mayoría de los pacientes. Además, encontramos una significativa intensificación del tratamiento antihipertensivo e hipolipemiante, no sólo hipoglucemiante, en nuestra práctica clínica habitual con un abordaje metabólico global de los pacientes.

Comunicaciones disponibles de "TRATAMIENTO DIABETES TIPO 2"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos